En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Estos son los dueños de Ultra Air, la aerolínea bajo la lupa de las autoridades
Mintransporte denunciará a representante legal y a junta. Autoridades revisan documentos.
El panorama que se ve en el aeropuerto de Rionegro Foto: Jaiver Nieto
Tras advertir que no aparecían activos, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que instaurará ante la Fiscalía una denuncia contra el representante legal y los de la junta directiva de la aerolínea Ultra Air.
De paso, Reyes reveló que el boquete financiero de la empresa supera los 100.000 millones de pesos (22 millones de dólares) y que lo único que salvaría a Ultra Air sería la capitalización de inversionistas.
Y aunque hay un par de compañías interesadas en capitalizar a Ultra, Reyes aseguró que sus nombres se mantienen en reserva. Lo mismo sucede con los verdaderos dueños de la aerolínea.
El mexicano William N. Shaw, fundador y CEO de Ultra siempre se ha referido a 19 inversionistas que están detrás de la aerolínea sin dar nombres. De hecho, en marzo pasado aseguró que le habían inyectado 20 millones de dólares.
Y aunque de su junta también serán denunciados, algunos ya empezaron a tomar distancia del caso. Tal como lo anticipó EL TIEMPO este fin de semana, David Bojanini García advirtió que si bien es miembro de la junta de la aerolínea, no es su socio ni ha recibido un centavo.
William Shaw, CEO y fundador de Ultra Air. Foto:Ultra Air
Documento de la constitución de la sociedad en donde se pueden leer algunos de los estatutos. Foto:Captura de documento
¿Quiénes están detrás?
David Bojanini García estuvo en el Grupo Sura por 40 años, 13 de los cuales lo presidió. Trabajará allí hasta el próximo 31 de marzo. Foto:EL TIEMPO / Cortesía
EL TIEMPO investigó y accedió en primicia a las actas y escritura de constitución de la empresa, creada el 9 de noviembre de 2020 con un capital pagado de 200 millones de pesos.
Según los documentos en poder de este diario, el trámite se adelantó en la Notaría 2 del círculo de Rionegro (Antioquia) y Shaw aparece como representante legal del 'Accionista único'.
En ese renglón aparece Inversiones Emma Shaw S.A.S. Se trata de una firma constituida en junio de 2017, con un capital suscrito y pagado de un millón de pesos.
Acta en la cual se detalla la constitución de la sociedad Inversiones Emma Shaw S.A.S. Foto:Captura de documento
'CMC Abogados no es accionista'
Según documento privado de constitución de la empresa, en manos de las autoridades, figura un único socio: CMC abogados S.A.S.
Tal como lo informó inicialmente EL TIEMPO, su representante Legal, según documento de la Cámara de Comercio de Medellín para 2015, era Camilo Trujillo Millán.
Sin embargo, en comunicación posterior con este diario, el abogado Trujillo explicó que CMC abogados constituyó la empresa como mandataria sin representación y luego cedió las acciones al cumplir el encargo. Además, aseguró que Catalina Arbeláez, Marcela Palacio y él, solo actuaron como representantes legales de CMC abogados y que en una sociedad por acciones simplificadas, por disposición legal, la composición accionaria no aparece en el registro público como lo es el de Cámara de Comercio.
Por eso, Trujillo solicitó rectificar la información que, según autoridades, aún aparece en Cámara de Comercio de Medellín.
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño. Foto:Nicolás Galeano. Presidencia de la República
Catalina Arbelaez Bolaños fue directora de la Oficina de Transporte Aéreo de la Aeronáutica Civil, Secretaria General y directora jurídica de Aerolíneas Centrales de Colombia (Aces).
Además, fue directora de Asuntos gubernamentales de Avianca, y fundadora de la oficina de Medellín y Directora del Área de Derecho Aeronáutico de Rodríguez y Cavelier.
Por su parte, Camilo Trujillo Millán, trabajó como abogado de la Oficina de Rodríguez & Cavelier en Medellín. Y Marcela Palacio Botero, tiene más de 15 años de experiencia en empresas privadas, públicas y ha prestado servicios al Municipio de Medellín. Dentro de sus clientes están: Viva Colombia Air y Aeropuerto El Dorado 2, entre otros.
Las diferentes autoridades empezarán a citar a Wiliam Shaw y a de junta para establecer a dónde fue a parar el dinero que recaudaron en pasajes semanas antes de que la aerolínea entrara en emergencia económica.
Además de Bojaníni, por esa junta han pasado (según documento de 2021) Ilva Restrepo Arias, abogada con experiencia en derecho público, contratación, derecho aeronáutico, derecho financiero e infraestructura.
Además, Juan Alberto Londoño Martínez, abogado y exministro de Hacienda.