En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Atención: poderoso empresario salvadoreño, que era buscado por Interpol, cayó en Bogotá
Tras viajar a Miami, ahora permanece en La Picota. Hay decenas de señaladas víctimas en su país.
Jose Ofilio Gurdián Lacayo fue detenido en el aeropuerto El Dorado. Foto: Interpol
El incendio provocado de una planta de producción de baterías en la ciudad salvadoreña Sitio del Niño, en agosto de 2020, revivió un viejo expediente contra una de las familias más influentes y poderosas de ese país: los Lacayo.
La justicia salvadoreña busca a varios de sus por un monumental proceso de contaminación ambiental con plomo que data de 2008 pero que tomó de nuevo relevancia cuando alguien ingresó a la vieja planta de Baterías Récord, vinculada al caso, y le prendió fuego.
Este es el momento del incendio en la planta de baterías Récord. Foto:Archivo particular
En ese momento, el Centro de Estudios en Ecología y Sustentabilidad Ambiental (ECOS El Salvador), le solicitó a la Fiscalía General que revelara qué estaba haciendo para capturar a tres de la familia que terminaron vinculados a la investigación por contaminación ambiental agravada con plomo.
El dato más fresco sobre su paradero es que, tras saber que estaban siendo investigados, vendieron varias propiedades y viajaron hacia Estados Unidos. La prensa local empezó a registrar que mientras extrabajadores de la fábrica y pobladores de la zona presentaban lesiones graves producto de la acumulación de plomo en la sangre, los Lacayo salieron del país al no tener ni orden de captura ni restricciones.
Inicialmente, el proceso se orientó exclusivamente hacia los gerentes de la exfábrica de baterías. Pero luego La segunda fase se adelantó contra los directivos de la Sociedad Baterías de El Salvador S.A de C.V., por las lesiones.
En esta última figuraban el exministro de Economía, Miguel Lacayo Argüello; Ronald Lacayo, José Gurdián Lacayo y Sandra Lacayo, que fueron acusadas de contaminación por plomo.
José Ofilio Gurdián Lacayo, Sandra Cecilia Lacayo Escapini y Ronald Antonio Lacayo Argüello. Foto:Archivo particular
De Miami a Bogotá
Un reporte de la BBC sobre este caso señalaba que los niños de la región presentaban retraso mental, cefaleas, problemas respiratorios y enanismo.
Mientras tanto, los Lacayo se refugiaron en Estados Unidos con el dinero que alcanzaron a sacar del país.
EL TIEMPO estableció en exclusiva que luego de que se emitiera Circular Roja de Interpol en contra de tres de los implicados, uno de ellos fue localizado en Bogotá.
Aunque el tema se ha manejado bajo reserva, este diario supo que José Gurdián Lacayo (de 51 años) llegó al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá el pasado 5 de noviembre procedente de Estados Unidos.
Esta es la circular roja en contra de Jose Ofilio Gurdián Lacayo. Foto:Interpol
¿A qué vino?
Según dijo, venía a sellar algunos negocios en Colombia. Y cuando salió la alerta de Interpol, fue trasladado a la sala de retenidos de la Dijín, ubicada en la localidad de Los Mártires, en donde permaneció hasta el 7 de noviembre.
EL TIEMPO le siguió la pista al caso y estableció que el empresario, que al parecer viajaba con su pasaporte nicaragüense, fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de La Picota, a la espera de que se surta su envío a El Salvador.
Hasta ahora, el gobierno de El Salvador no se ha referido al tema. Pero fuentes judiciales le aseguraron a EL TIEMPO que ya está en trámite la solicitud oficial para que sea enviado a ese país.