En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo: dos magistrados del CNE asumen investigación de cuentas de campaña Petro
En sala de este jueves escogieron a un segundo investigador.
Los magistrados Benjamín Ortiz Torres (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada Artunduaga (Centro Democrático). Foto: Cortesía CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) en sala de este jueves, 15 de junio, decidió nombrar a un segundo magistrado investigador por las posibles irregularidades en la financiación de la campaña Petro Presidente.
EL TIEMPO estableció en exclusiva que además del magistrado liberal, Benjamín Ortiz, se eligió a otro de sus ante la acumulación de cinco quejas y de las declaraciones del exembajador Armando Benedetti sobre el supuesto ingreso de 15 mil millones de pesos.
La presidenta del CNE, Fabiola Márquez (del Pacto Histórico), y Alba Lucía Velásquez (del Polo). Foto:Cortesía CNE
El segundo investigador será Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático.
Tal como EL TIEMPO lo había revelado, en el CNE se vivía un pulso de poder para quedarse con los expedientes y con la investigación por las declaraciones de Benedetti.
Primero, la presidenta del CNE Fabiola Márquez (Pacto Histórico) y su colega, Alba Lucía Velasquez (Polo Democrático) habían propuesto crear una comisión que se encargara de investigar las presuntas irregularidades.
Después se buscó incluso modificar el reglamento interno y cambiar el cuórum decisorio.
Tres votaciones de revocatoria que ya habían sido programadas por la Registraduría tuvieron que hacerse sin que el CNE lograra un pronunciamiento. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO
Y finalmente, el magistrado Prada pidió que le acumularan todos los procesos, alegando que tiene dos viejas denuncias que datan de 2022, pero este jueves 15 de junio, se optó por otra alternativa.
Ahora, con Ortiz y Prada al frente de la investigación, se volverán a citar tanto a Benedetti como a Laura Sarabia, su interlocutora en los audios en los que se habla de los 15 mil millones de pesos.
La quejas contra la campaña Petro
En el CNE ya está registrada la queja del excandidato a la presidencia Federico Gutiérrez; hay otra del abogado Marlon David Pabón, de la MOE; y las de los congresistas Miguel Uribe (Centro Democrático) y Miguel Polo Polo (curul afro). Hay dos anónimos, dos quejas (de marzo de 2022) del entonces congresista Edward Rodríguez (Centro Democrático) y otras de abogados independientes.
EL TIEMPO ya había revelado que en un primer reporte de la auditoría –hecha por la firma Nexia Montes Asociados- la campaña superó el monto de los topes legales y que para subsanarlo, ajustó una factura relacionada con un contrato de seguridad del entonces candidato Petro.
Lo que se busca establecer es la legalidad y justificación de esa enmienda no solo a la luz de las normas contables sino de la nueva ley sobre violación de topes, que desde 2017 penalizan esa conducta.
Cierre de campaña presidencial de Gustavo Petro en Barranquilla el 21 de mayo de 2022 en la carrera 50 entre calles 40 y 45, centro de la ciudad. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Hay facturas reportadas en cuentas claras que luego aparecen canceladas.
Otro de los casos que se verifica es una factura electrónica, por 150 millones de pesos, de la empresa TBL Live S.A.S., de espectáculos musicales en vivo, que difiere del monto del contrato suscrito: 250 millones de pesos.
La Comisión de Acusaciones de la Cámara también remitió una queja contra Petro que fue instaurada por un abogado José Manuel Abuchaibe.
En esa denuncia también se menciona la auditoría externa y el hecho de que habría incertidumbre por gastos en publicidad superiores a los 19.500 millones de pesos.