En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Desde el gobierno Petro pidieron indagar bienes en Miami y Europa de funcionarios de Ecopetrol
Todos estuvieron vinculados a Hocol y a contratos de gas. Dicen que es una persecución.
Rafael Guzmán, expresidente de Hocol y Ricardo Roa, cabeza de Ecopetrol. Foto: Archivo particular
A pocos días de que se defina si Luis Enrique Rojas Cuéllar, el presidente de Hocol -poderosa filial del Grupo Ecopetrol- continúe o no en el cargo, estalló un nuevo foco de escándalo en esa compañía, vinculado a la comercialización de gas que tanto preocupa al gobierno Petro.
A mediados de marzo, EL TIEMPO reveló que a Rojas se le pidió dar un paso al costado por supuestas filtraciones de información reservada sobre unas millonarias penalidades que debía pagar Hocol por esos contratos; y por supuestamente haber ocultado dos investigaciones que tenía en su contra en la Fiscalía.
Luis Enrique Rojas Cuellar, presidente de Hocol. Foto:Hocol
Y aunque con la supuesta remoción de Rojas se creyó haber conjurado el tema, EL TIEMPO investigó y estableció que este ha ido escalando en momentos en que el propio presidente Petro ha puesto la lupa públicamente en Ecopetrol y en el tema del gas.
“Dónde está Ricardo Roa (...) Hermano, no entiendo por qué Ecopetrol no está importando el gas (...) el simple hecho de que Ecopetrol no importe el gas como si lo hace con la gasolina, está generando es el negociazo con los colombianos y la orden que yo le doy al ministro de minas es que mire que está pasando con Ecopetrol y por qué no está importando el gas”, dijo Petro en el más reciente Consejo de Ministros televisado del pasado 7 de abril.
La W radio reveló que la Unidad de Investigación y Análisis Financiero (UIAF) indaga el patrimonio de cuatro exfuncionarios de Hocol con relación a esos contratos.
Los 4 nombres
El presidente Petro y Ricardo Roa, cabeza de Ecopetrol, en consejo de ministros del 7 de abril. Foto:Archivo particular
Al respecto, EL TIEMPO conoció una denuncia que señala que se habrían pagado coimas por 50 millones de dólares para entregar algún contrato a precio que después la filial tuvo que sostener, para evitar penalidades millonarias.
De hecho, este diario estableció que altos funcionarios del gobierno Petro fueron los que solicitaron revisar el tema de la supuesta coima y los patrimonios de los funcionarios.
"Se habla del pago de 50 millones de dólares. Así como se pidió indagar la conducta de Rojas Cuéllar, se pidió verificar el patrimonio de algunos funcionarios", explicó una fuente del gobierno Petro.
Y confirmó que se incluyeron a personas que al momento de la firma de los contratos, estaban en el comité directivo, "solo para hacer una verificación de rutina": Rafael Guzmán, entonces presidente de Hocol y ahora vicepresidente ejecutivo de hidrocarburos de Ecopetrol; Ricardo Castaño, entonces vicepresidente de producción de Hocol; Juan Carlos Rodríguez, exgerente comercial de esa filial; y Christian Castro, exgerente legal.
Sobre este último, La W señaló que se trata del yerno del ahora exministro de Defensa Iván Velásquez.
Los bienes en Miami y Reino Unido
Rafael Guzmán, expresidente de Hocol. Foto:Hocol
Para despejar cualquier duda, también se le pidió a la Fiscalía revisar si hubo alguna irregularidad en las firmas de los contratos de venta de gas del campo Ballena, en La Guajira, que se pactó a 7 dólares el millón de pies cúbicos día.
Fueron firmados en 2021 con varias compañías comercializadoras como Empresas Públicas de Medellín (EPM), Gases de Occidente y Gases del Caribe, entre otras.
"El informe de la UIAF empezó a circular por Ecopetrol y por otras oficinas porque se busca descartar cualquier irregularidad y en la información que estaba llegando a Casa de Nariño se hablaba de bienes en Miami y en el Reino Unido", señaló la misma fuente.
El caso Guzmán
Nuevo descubrimiento de gas de Hocol Foto:Hocol
EL TIEMPO investigó y estableció que en ese punto de la denuncia se refieren a bienes ligados a Rafael Guzmán, exgerente de Hocol y segundo de Ricardo Roa.
"A Guzmán le aparece un apartamento en Rosales, norte de Bogotá, de 298 metros cuadrados, negociado en 2011; una oficina de 130 metros cuadrados, en la carrera 9 con calle 115, adquirido en 2014 y un lote de 760 metros cuadrados en Puerto Colombia (Atlántico), negociando en 2009", señaló una persona enterada del caso.
La excabeza de Hocol también aparece en registros de una empresa en Miami y en Reino Unido. En el primer caso, figura como directivo de la firma Caiboca LLC, matriculada en Florida en marzo de 2017, con domicilio en el 2114 N Flamingo Road, Pembroke Pines y actualmente activa.
En el caso de Reino Unido, Guzmán figura en registros de la firma Equion Energía Limitada. En esa compañía, el alto funcionario de Ecopetrol aparece como director desde el 30 de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015.
'Ya se escaló el caso'
Christian Castro Agudelo, exgerente legal de Hocol. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO preguntó de manera oficial en Ecopetrol sobre el tema y señalaron que ya se había escalado para dar una respuesta. Además, en la empresa señalaron que Guzmán se encuentra en un foro de gas en Barranquilla.
En todo caso, exfuncionarios de Hocol aseguraron que se trata de una persecución contra el anterior comité directivo de la empresa a los que Rojas Cuéllar les pidió la renuncia la primera semana de agosto de 2024.
De hecho, señalaron que Castro, gerente legal, fue notificado vía WhatsApp cuando estaba de vacaciones y se le pidió la terminación de mutuo acuerdo de su contrato.
Si bien no se hizo efectivo de inmediato, se fue el 17 de septiembre de Hocol no sin antes radicar una queja ante el Comité de Ética de la compañía por acoso laboral.
"La oficina jurídica revisa temas regulatorios y legales, con asesoría de una reputada firma internacional. Quien define reservas de gas es la parte técnica; y los precios, la comercial", explicó una fuente de Hocol.
Después de la publicación de EL TIEMPO y la W Radio, Hocol emitió un comunicando hablando del tema.
"En el proceso para calcular las reservas, Hocol se basa estrictamente en las metodologías establecidas por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), que garantizan la confiabilidad y transparencia de los datos. El cálculo, auditoría y certificación de las reservas es un ejercicio llevado a cabo por auditores internacionales reconocidos e independientes, quienes certifican los volúmenes de hidrocarburos que pueden ser presentados como reservas. Todos los campos de gas de Hocol, incluyendo Ballena, cuentan con la respectiva certificación por terceros competentes de las reservas probadas, este es un proceso alineado y supervisado por el Grupo Ecopetrol y cumple con los lineamientos internacionales que garantizan la transparencia", indicaron desde Hocol.
Y añadieron: "Respecto de la comercialización de gas, los contratos de venta de gas de Hocol han sido suscritos por las distintas áreas internas responsables desde el año 2013, siguiendo la estrategia comercial definida y que responde a las condiciones del mercado. Lo anterior se realiza en estricta transparencia y cumplimiento de los lineamientos establecidos por los procesos internos y en apego a la regulación vigente, en especial a los mecanismos de comercialización regulados por la Comisión de Regulación de Energía y Gas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios".
Además, indicaron que el entonces presidente, Rafael Guzmán, no negoció ni firmó ninguno de los contratos: "El área comercial de Hocol es la encargada de negociar e interactuar con los clientes y de proponer una estrategia de contratación de gas, la cual es presentada para aprobación en la instancia de decisión conformada por un cuerpo colegiado de directivos con competencias multidisciplinarias que busca el aseguramiento integral de la decisión, así como la transparencia. Por lo anterior, el presidente de Hocol, en su momento Rafael Guzmán, hizo parte del cuerpo colegiado, pero no negoció, no interactúo con los clientes, ni firmó ninguno de los contratos. Dentro del proceso de conocimiento de las contrapartes y la debida diligencia de Hocol, los procesos de contratación con terceros están regidos por un marco de ética y cumplimiento asegurando que los clientes con los cuales se pactan contratos comerciales no tengan ninguna alerta relacionada con riesgos de corrupción, fraude y soborno, así como alertas reputacionales, además deben cumplir con los manuales internos de Hocol para prevenir dichos riesgos".
La filial Hocol agregó que: "Todos los contratos comerciales han sido pactados a precios competitivos y en cantidades amparadas en las reservas probadas, las cuales cuentan con soportes técnicos, económicos y regulatorios y las certificaciones necesarias expedidas por firmas independientes de prestigio internacional, asegurando su validez y confiabilidad. En la gestión de yacimientos es natural la materialización de riesgos técnicos con el potencial de impactar la estimación de reservas. Sin embargo, Hocol realiza diligentemente las acciones para su mitigación y gestión. A la fecha, no se ha materializado ningún incumplimiento contractual que implique penalidades. Es falso que existan penalidades de 180 millones de dólares, como se menciona en la noticia publicada por algunos medios. Hocol mantiene una revisión continua de las condiciones operativas y comerciales de sus contratos, lo que garantiza que se puedan honrar sus compromisos con el mercado".
Y sobre Rafael Guzmán, finalizaron diciendo: "Rafael Guzmán cumple 15 años en el Grupo Ecopetrol y se ha caracterizado por su alta capacidad técnica, así como por su rigurosidad en el cumplimiento de los procesos y el marco ético de la organización. Ni Hocol, ni Ecopetrol, ni sus directivos han recibido ninguna notificación ni tienen conocimiento referente a las presuntas investigaciones por parte de la Fiscalía, la Contraloría y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). Cualquier información que pueda ser requerida por algún ente de control será suministrada con transparencia. Ecopetrol y Hocol reafirman su compromiso con la transparencia, la responsabilidad en la gestión de sus recursos y el cumplimiento de sus obligaciones contractuales con clientes y socios estratégicos".
Por ahora, todo está previsto para que haya un relevo en la presidencia de Hocol el próximo 30 de abril.