En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Gobierno Duque dice que Santos acuñó el término de homicidio colectivo

'Es absurdo que intenten cambiar la realidad con cambiar un término', dijo Santos en foro de ONU.

Los magistrados de la Corte Constitucional analizarán las voces a favor y en contra del glifosato para establecer si suavizan las exigencias para fumigar, o las mantienen.

Los magistrados de la Corte Constitucional analizarán las voces a favor y en contra del glifosato para establecer si suavizan las exigencias para fumigar, o las mantienen. Foto: Presidencia de la República - Daniel Muñoz / EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno del presidente Iván Duque salió este jueves a responder unas declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos, en torno a las recientes masacres que se han registrado en el país.
En efecto, ante el Foro de Gobernanza Global UN75, de Naciones Unidas, el exmandatario y nobel de paz aseguró que parte de la problemática que está enfrentando Colombia en varios sentidos, incluido el orden público, está relacionada con la falta de implementación de los acuerdos de paz.
Y aunque no hizo referencia a ninguna expresión en específico, Santos sí advirtió de forma táctica que la narrativa del Gobierno de Duque en torno a las masacres también genera descontento entre la ciudadanía.
"Es absurdo que el Gobierno intente cambiar la realidad con solo cambiarle el nombre a lo que está pasando", precisó el exmandatario. Y agregó que, a su juicio, los jóvenes deben salir a las calles a reclamar la pronta implementación de los acuerdos con las extintas Farc.
Esta declaración generó una respuesta inmediata de la Casa de Nariño, quien delegó al comisionado de Paz, Miguel Ceballos, para realizarla.
Lo primero que salió a advertir es que la expresión "homicidio colectivo", a la que según él se refería Santos, fue acuñada por el anterior Gobierno y que, incluso, lo hizo de forma normativa, lo que le da sustento a su uso desde el Gobierno.
"Fue el propio presidente Juan Manuel Santos en su gobierno quien, a través de una resolución, la 004 del año 2013, ordenó la producción de lo que se llama hoy el libro blanco de las estadísticas del sector seguridad y defensa, que fue publicado en el 2014 y que cualquier colombiano puede consultar. Allí, en su página 11, se define el homicidio colectivo como el asesinato de 4 o más personas que se encuentran en estado de indefensión", enfatizó el Comisionado.
El ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo, estuvo en el municipio anunciando las nuevas medidas.

El ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo, estuvo en el municipio anunciando las nuevas medidas. Foto:Cortesía Séptima Divisón del Ejército

Y agregó: "Quien realmente quiso cambiar los términos fue el gobierno del presidente Santos, cambiando la palabra masacre por homicidio colectivo. El presidente Iván Duque Márquez ha hablado de masacres cuando tiene que hacerlo".
EL TIEMPO consultó el libro al que hace referencia Ceballos y, en efecto, en la página 11 del mismo se puede leer la siguiente definición de la expresión "homicidio colectivo: "Se entiende como aquellos hechos en los cuales resultan muertos cuatro (4) o más personas en estado de indefensión en el mismo lugar, a la misma hora y por los mismos autores; no se contabilizan aquellos casos en donde las personas pertenecían a los grupos subversivos, bandas criminales, delincuencia organizada y común o si eran parte de la Fuerza Pública".
Hace unas semanas el país asistió a un fuerte debate en torno al uso de las expresiones "homicidio colectivo", luego de que el presidente Duque y su ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, usaran esa expresión para referirse a la serie de asesinatos que solo en una semana cobraron la vida de más de 17 personas en diferentes territorios.
De hecho, entre esos hechos atroces se registraron las muertes de varios uniformados. En todo caso, el presidente Duque advirtió en su momento que todas eran masacres y que su referencia a "homicidios colectivos" fue por la connotación legal que con ese término se le da a este tipo de hechos.
Por eso, las declaraciones de este jueves de Ceballos son en torno al origen de lo que en su momento fue una polémica expresión en medio de la difícil situación de orden público que azotó al país.
En Twitter: @UInvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.