En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las excentricidades del dueño de la narcocaleta de $8.744 millones
Llevaba plata en neveras para mariscos, tenía mezcal de US $50.000 y finca de 1.500 metros cuadrados
Este es Lucio Burbano, dueño de la caleta. Foto: Fiscalía General de la Nación
Lucio Burbano Portilla, un curtido narcoparamilitar colombiano, era conocido en la mafia mexicana por vender coca de alta pureza y pedir que le pagaran parte de los cargamentos en tequila y mezcal.
La droga la negociaba con la columna ‘Óliver Sinisterra’ de las ex-Farc, específicamente con ‘los Contadores’ y el ‘Gringo’, heredero de ‘Guacho’, que la sacaba en semisumergibles.
Y entre las autoridades, Burbano era famoso por ser un delincuente reincidente, reclutar jovencitas para sus fiestas personales y disfrazar a sus escoltas de domiciliarios.
Haciéndolos pasar como empleados de dos reconocidos restaurantes, trasladaban sin problema, desde Tumaco, la plata producto de la coca que movía en semisumergibles.
Plata hallada en caleta en Cali Foto:Fiscalía
Drones y mariscos
El dinero era llevado en neveras para transportar marisco y, por esa vía, llenó una caleta con 8.744 millones de pesos, que fue descubierta el viernes en un operativo de asalto de un grupo élite de la Dijín.
La narcocaleta estaba en una lujosa propiedad ubicada en las afueras de Cali, de más de 1.500 metros cuadrados. La casa de campo venía siendo vigilada a través de drones, y Burbano y su corte eran seguidos por oficiales de inteligencia de la Armada y de las policías de Ecuador y de Colombia.
La casa quita de Lucio Burbano, de 1.500 metros cuadrados, estaba siendo vigilada por drones de la Policía. Foto:Policía Nacional
Los seguimientos de inteligencia, monitoreados por la Fiscalía de Colombia, permitieron encontrarle debilidades, con las cuales se trazó la ruta para dar con su paradero.
Tenía un gusto incontrolable por mujeres jóvenes, por el alcohol, por camisas de 2 millones de pesos con brillos y lentejuelas (como la que llevaba puesta el día de su captura) y por propiedades ostentosas.
“Descubrimos a un grupo jóvenes que cruzaba la frontera entre Ecuador y Colombia con cajas de mezcal y tequila costosos. Una de ellas fue detenida y dijo, entre risas, que a su tío le gustaban los tragos mexicanos y era un regalo”, indicó un investigador.
Luicio Burbano pedía que los carteles mexicanos le pagaran parte de los cargamentos con tequila y mezcal. Foto:Policía Nacional
El allanamiento
La misma mujer fue vista luego paseándose por Cali y luego llegó hasta donde estaba Lucio Burbano.
Como lo reveló en exclusiva EL TIEMPO, el señalado capo fue ubicado en una lujosa mansión de más de 1.500 metros cuadrados, dividida en 2 niveles, a las afueras de Cali. El estaba construido en rocas, un camino de palmeras y un espejo de agua de 10 metros de longitud.
Adentro estaban las neveras para congelar mariscos y llevar ‘dinero caliente’, y los 8.744 millones.
Lucio Burbano. Foto:Archivo Particular
Red de soplones
Y al lado, su colección de mezcal, de 50.000 dólares, botellas de whisky Macallan, de un millón y medio de pesos; botellas de colección del tequila Casino y las cajas del trueque por coca. En su cava también tenía una calavera de cristal, para dejar respirar los licores.
Las autoridades lograron determinar que Burbano guardaba efectivo para pagar una red de soplones en Valle y Nariño, y Esmeraldas (Ecuador), que los alertaba a él y a los disidentes de la ‘Óliver Sinisterra’ de los operativos oficiales.
Y en algunas estaciones de servicio de gasolina entre Guayacán y Llorente, Nariño, se estableció que Burbano, al que llamaban con el alias del Señor, compraba hasta 20.000 galones de combustible para asegurar el procesamiento de la coca en los cristalizaderos ubicados en zonas bajo el control de la ‘Óliver Sinisterra’.
En Esmeraldas (Ecuador), Tumaco y El Charco, Nariño, fueron capturados sus 14 socios. Y ahora van pos sus bienes.
En 2007, la Unidad Investigativa de EL TIEMPO publicó que además de ser investigado por ser el presunto testaferro del señalado capo Wenceslao Caicedo, Burbano Portilla figuraba como intermediario entre la mafia y el bloque Los Libertadores de las autodefensas de alias Macaco.