A finales de enero y principios de febrero de este año, se podría ver el cometa C/2022 E3 desde la Tierra. Se detectó su rumbo por primera vez en marzo de 2022 por los astrónomos de la Instalación Transitoria de Zwickyen del observatorio Palomar en California, Estados Unidos. Pero, ¿por qué es tan especial?
Este cometa tuvo su acercamiento a la Tierra hace 50.000 años en el desierto del Sahara mientras los lugareños caminaban. Desde entonces, no se había tenido registro de su trayectoria. Sin embargo, para este 2023, el C/2022 E3 estará más cerca al Sol y nuestro planeta. De hecho, su brillo ha aumentado más, tanto así que podría ser visible para el ojo humano.
Según explicó Tania de Sales Marques, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich en el Reino Unido, al diario ‘Newsweek’, no es posible predecir el brillo exacto que tendrá al pasar por los cielos, por lo que incluso podría transcurrir desapercibido.
Vale recordar que los
cometas “están formados mayormente en hielo cubierto con material orgánico de reposo. Fueron llamados bolas de nieve sucias. Es posible que arrojen pistas importantes acerca de la formación de nuestro sistema solar” , explicó el portal especializado en ciencia de la Nasa.
¿Cuándo se podría ver el cometa C/2022 E3?
De acuerdo con la Nasa, el 12 de enero el cometa estará más cerca del Sol y el 1.° de febrero estará más cerca a la Tierra, por lo que se podría ver con mayor claridad.
Si desea apreciarlo, expertos recomiendan ir una zona alejada de la ciudad y con poca contaminación, ya sea en una montaña o un bosque, además de utilizar binoculares o un telescopio para no perder detalle.
"Los binoculares son ideales para principiantes que intentan encontrar un cometa, ya que son fáciles de usar, mientras que un telescopio tiene un campo de visión mucho más pequeño. Si puede verlo con binoculares, intente a simple vista", explicó Robert Massey, de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, al medio ‘RT’.
Mas noticias
LAURA ALMECIGA AVELLANEDA
Tendencias EL TIEMPO