En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Volcán Nevado del Ruiz: advierten que acercarse al cráter sigue siendo peligroso

Desde el Servicio Geológico piden a la población no ir a la zona, pues las emisiones continúan.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que la actividad del volcán Nevado del Ruiz volvía a clasificarse dentro del nivel amarillo después de que la estructura geológica presentara una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados por la entidad.
Sin embargo, al tratarse de un volcán activo, los expertos del SGC explican que dentro de este nivel el Nevado del Ruiz continuará presentando cambios en su comportamiento -como emisión de columnas de cenizas y actividad sísmica-, pero en menor intensidad.
Es por eso que, entre las recomendaciones dadas por esta entidad, está que las personas eviten acercarse al cráter Arenas. "En las cercanías del cráter no debe haber nadie porque el volcán sigue haciendo erupciones pequeñas. Y una columna de ceniza, así tenga solo 500 metros de altura, una persona que esté al borde de este lugar muy probablemente puede morir", detalló John Makario Londoño, director técnico de geoamenzas del SGC en entrevista con EL TIEMPO.
Esta advertencia se hace teniendo en cuenta que se ha registrado que personas han compartido a través de redes sociales material hecho en las cercanías del cráter, atraídas por la curiosidad. "Esa ceniza puede alcanzar 300 o 400 °C al momento de salir y si usted está cerca muy probablemente saldrá afectado", explica Londoño sobre los peligros que puede representar esta zona.
Volcán Nevado del Ruiz.

Volcán Nevado del Ruiz. Foto:Servicio Geológico Colombiano

Londoño además señaló que lo que se ha visto en la actividad reciente del volcán es una tendencia a reducirse la altura de las columnas de ceniza, aunque no quiere decir que el volcán vaya a entrar en erupción porque otros parámetros que se monitorean ahora se encuentran estables.

¿Qué pasará con el magma que subió a la superficie?

En los 89 días que permaneció el volcán en nivel de actividad naranja, desde el SGC se reportó el ascenso del magma hacia la superficie, lo que podía terminar en algún momento en una erupción. Sobre este proceso, Londoño explica que este material ahora muy probablemente se está enfriando.
"El volcán tiene unas cámaras magmáticas a diferentes profundidades y con el estudio de tomografías 4D, que es lo que hacemos para ver cómo evolucionan en el tiempo estos volcanes, hemos podido deducir que tienen unas que son más profundas -a unos cinco kilómetros de profundidad- y unas más pequeñas y superficiales -a dos kilómetros- que es probablemente la que estaba funcionando más, donde se movió parte de ese magma que estaba en la zona suroccidental del volcán, hasta el cráter", explica Londoño.
De acuerdo con el experto, ese magma en este momento sigue acumulado bajo el domo que tiene el volcán desde el 2015, porque ha salido en muy pequeña cantidad a través de las emisiones de ceniza.
"Eso es típico de un volcán que está en actividad. El proceso eruptivo del volcán no ha terminado, sino que tiene baches. Ahora ha ido regularizándose en el sentido de que no son tan frecuentes las cenizas y lo que quiere decir es que el magma puede estar enfriándose, está más tranquilo y las anomalías térmicas han bajado", detalla Londoño.
Aunque es un proceso que tardará mucho tiempo, al enfriarse ese magma formará una especie de costra. "Por el momento el volcán está tranquilo porque tiene por donde salir ese gas, sigue sacando ceniza en poca cantidad y eso nos ha dado parámetros para decir que está más tranquilo que hace unos meses", aseguró el director de geoamenazas del SGC.
REDACCIÓN CIENCIA

Encuentra también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.