En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El primer estudiante sordociego de posgrado en la Universidad Nacional

Samuel Ferney Valencia realiza actualmente una maestría en istración.

Samuel Valencia, estudiante sordociego

Samuel Valencia, estudiante sordociego Foto: Agencia de Noticias de la Universidad Nacional

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Samuel Ferney Valencia es la primera persona sordociega en cursar un programa de posgrado en la Universidad de Nacional. A sus 35 años, este psicólogo realizará una maestría en istración.
Su discapacidad, poco común, no ha sido impedimento para estudiar en la universidad. De hecho, es titulado en psicología de la Universidad Manuela Beltrán y espera que este posgrado le permita trabajar con alguna institución o entidad gubernamental que ayude a la población en situación de discapacidad.
Y es que Samuel asegura que su condición le ha permitido vivir en carne propia las dificultades que una persona discapacitada tiene que pasar para acceder a servicios de guías e intérpretes en todo tipo de escenarios.
Es por ello que con esta maestría busca centrar sus esfuerzos en el diseño de un modelo de prestación de servicios para hacer más fácil la vida de personas sordas y ciegas en el país.
“Los guías-intérpretes son un puente de comunicación entre la persona sordociega y sus interlocutores, ya que a través de ellos acceden a cierto nivel de autonomía en su cotidianidad”, asegura.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional para Sordos (Insor), se estima que en el país hay unas 57.000 personas sordociegas, es decir, que no pueden ver ni oír, y por lo tanto, también tiene problemas de habla. De ellas, el 40 por ciento pertenece a estratos 1 y 2, y dada su condición muy pocos pueden acceder al mundo laboral, lo que aumenta su condición de vulnerabilidad.
Por ello, el estudiante asegura que es necesario hacer más accesibles los servicios de guía e intérprete para reducir esas brechas: “Si las personas sordociegas y sus familias desconocen los aspectos técnicos y istrativos de este servicio siempre será difícil que su prestación sea de calidad, idónea y oportuna”.

¿Cómo ingresa una persona sordociega a la universidad?

Si ingresar a la educación superior es difícil para una persona ciega o para una sorda (en estos últimos en especial por las barreras de comunicación), alguien que sufra de ambas discapacidades puede verse relegado a no estudiar.
Sin embargo, muchas universidades cuentan con programas de acompañamiento y asesoría a población con discapacidad, como la ya mencionada Manuela Beltrán, y en este caso la Universidad Nacional.
De hecho, la Unal cuenta con el Observatorio de Inclusión para Personas con Discapacidad, que desde 2019 implementa una ruta de acompañamiento general a población con discapacidad.
Este acompañamiento permite ayudar a estas personas desde que inician con su proceso de isión, pasando por el periodo de estudios, hasta que son titulados.
“La ruta, que define el paso a paso de un proceso de acompañamiento, se activó cuando la Maestría en istración se puso en o con nosotros y nos informó que había una persona sordociega interesada en inscribirse a ella, y necesitaba asesoría”, relata Leyla Sanabria Camacho, coordinadora del observatorio sobre el caso de Valencia.
Y añadió: “Después nos reunimos con Samuel para conocer su experiencia educativa y los apoyos que requería para facilitarle el proceso de inclusión, como por ejemplo que los profesores supieran que iban a tener un estudiante sordociego para que pudieran adaptar y diseñar sus clases y su material a esa situación; distribuimos tareas y responsabilidades entre las diferentes instancias, y por último le explicamos en qué consiste la ruta y cuáles las opciones que esta le ofrece”.
Así, desde el primer día de clase Samuel cuenta con dos guías-intérpretes; hay un equipo de expertos acompañando a los profesores en la elaboración de materiales académicos accesibles, y también, como todos estudiantes de la Universidad, podrá acceder al servicio de monitores y tutorías que ofrece Bienestar Universitario.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
*Con información de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional.

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.