En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sena lanzó nuevos cursos virtuales para prepararse para las pruebas Saber Pro 2024: Aquí los detalles

Este año, las primeras fechas de presentación del examen serán los días 15 y 23 de junio.

Cursos de preparación para Saber Pro.

Cursos de preparación para Saber Pro. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Con las pruebas Saber pro cada vez más cerca, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) resalta por sus cursos en formación académica, especialmente los de modalidad virtual de corta duración. Revise la oferta de opciones y encuentre uno para la preparación de los exámenes.

Estas pruebas evalúan tanto competencias genéricas como comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, lectura crítica, ciencias naturales e inglés. Y para los universitarios, también competencias específicas de cada carrera o programa académico.
Estos son realizados dos veces al año. En 2024 las primeras fechas de presentación serán los días 15 y 23 de junio. La segunda jornada evaluativa será dos meses después, el 14 y 29 de septiembre.
En la plataforma del Sena, a través del portal Sofia, podrá encontrar una variedad de cursos para reforzar las áreas que serán evaluadas:
  • Lectura crítica: 40 horas. Redacción de textos, estrategia de comprensión lectora, lectura crítica, normas de ortografía y de estilo.
  • Competencias ciudadanas Saber Pro: 40 horas. Política pública, acompañado de las competencias cognitiva, emocional y comunicativas.
  • Razonamiento cuantitativo Saber Pro: 40 horas. Análisis estadístico de datos, formulación y aplicación de estrategias para la solución de problemas matemáticos, evaluación y validación de resultados matemáticos, consolidación de estadísticas y razonamiento cuantitativo. 

De igual manera, otros cursos que pueden complementar la formación para la presentación de los exámenes son:
  • Habilidades cognitivas en matemáticas (48 horas).
  • Habilidades cognitivas en lecto-escritura (48 horas).
  • Habilidades cognitivas en ciencias naturales (48 horas).
  • Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora (40 horas).

Pruebas Saber Pro

Cada año se gradúan aproximadamente 450 mil universitarios en Colombia.

Ministerio de Educación Nacional: cada año se gradúan aproximadamente 450 mil universitarios en Colombia. Foto:iStock

Las pruebas Saber Pro son un conjunto de exámenes estandarizados en Colombia, diseñados para evaluar las competencias genéricas y específicas de los estudiantes que están por finalizar su bachillerato o programas de educación superior. Son istradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Según la ley 1324 de 2009 la presentación de las pruebas Saber Pro es obligatoria para graduarse de bachillerato y para obtener el título universitario. Aunque es de mayor importancia para los jóvenes que aplicarán para entrar a una carrera, pues el puntaje mínimo de estos exámenes requisito en varias instituciones.
Así mismo, las universidades deben rendir cuentas sobre la calidad de la educación que ofrecen, y los resultados son un indicador importante. Para los estudiantes, estos pueden ser utilizados como un complemento en sus hojas de vida, mostrando su nivel de competencia en diversas áreas.
Además, permiten medir y comparar el nivel educativo impartido por las instituciones de educación superior en todo el país. Proveen información valiosa que ayuda a las instituciones a identificar áreas de mejora en sus programas académicos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
​IVY LARRARTE ALARCÓN

Lea más noticias:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.