En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gato siamés: curiosidades e historia de este felino
Los gatos de esta raza provienen del antiguo Reino de Siam, más conocido hoy en día como Tailandia.
Extraordinarios gatos son los siaméses, una raza única y sofisticada Foto: iStock
Los gatos a lo largo del tiempo se han caracterizado por ser animales totalmente independientes y reservados. Sin embargo, son mascotas muy cariñosas si encuentran un hogar indicado, lleno de confianza y amor. Además, se han vuelto muy famosas en los últimos años, por sus excentricidades y comportamientos llamativos, sobre todo por sus travesuras y juegos.
Dentro de las razas más particulares encontramos al gato siamés, que es bastante apreciado por las personas, gracias a su elegancia y aspecto físico. A sus espaldas posee una historia fascinante, al ser uno de los más protectores e inteligentes.
La historia de los gatos siamés se remonta al antiguo Reino de Siam, hoy en día conocido como Tailandia. Su elegancia y belleza cautivó a la familia real, quienes los consideraban animales sagrados y puros, y también de buena suerte. En ese entonces, tenían una única tarea: ser los guardianes y protectores del templo.
Según la empresa estadounidense de alimentos para gatos Hill’s, esta raza tenía deberes claves en el reino. Uno de ellos, por ejemplo, era rodear el trono del Rey y vigilar desde las altas columnas del templo si alguna persona se acercaba o amenazaba la integridad del monarca.
Por otro lado, se estima que los gatos siamés aparecieron en Siam en 1350, pero no fue hasta el siglo XIX que llegaron a Europa y fueron conocidos por todos en una exhibición realizada en Londres. Luego, arribaron a Estados Unidos y se convirtieron en gatos comunes.
Características físicas de un gato siamés
Esta raza de gatos es muy particular, porque se caracteriza por tener orejas largas, ojos color azul, pelaje color almendra, y una máscara oscura formada en su cara, orejas, patas y cola. Además, tienen un pelaje sedoso y brillante.
En medio de su excentricidad, se distinguen dos tipos: el gato siamés moderno, cuyas características fueron mencionadas anteriormente, y el tradicional Thai, que puede ser más blanco y con orejas color almendra; además de tener un rostro más delgado y fino.
Comportamiento y actitudes
Este gato es muy inteligente, según un estudio realizado en el Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota, en el cual se establece el ranquin de los diez de gatos más exóticos y costosos en el mundo. Esta raza, en particular, fue catalogada una de las más finas, gracias a su linaje y sus orígenes en Tailandia y Europa.
Cada gato tiene su personalidad y el siamés, por supuesto, no es la excepción. Es conocido por su maullido contundente y particular. Esta raza es muy extrovertida, abierta, exploradora, curiosa y un tanto ruidosa, cuando requieren atención de sus dueños.
Purina, marca de alimento para mascotas, menciona en su página web que para las personas que tienen esta raza de gatos, es muy importante tener juguetes y alimentar su curiosidad sin exponerlos a riesgo alguno, porque los siameses son animales bastante persuasivos e inteligentes.
Sexualmente activo
Otra particularidad de este gato, es que alcanza la madurez sexual muy pronto y puede tener camadas de crías. En ese sentido, es muy importante que sus dueños estén atentos, en tanto el celo de este felino puede ser bastante intenso.
Por otro lado, es importante mandar a esterilizar a las mascotas, cuando alcanzan su madurez sexual. Según el Ministerio de Salud y de Protección Social, es una estrategia para combatir el “maltrato y el abandono de los cascos urbanos y la zona rural del departamento”.
Es muy importante que reconozca que como dueño de cualquier gato, sin importar su raza, tiene derechos y deberes por cumplir. El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) tiene un programa mensual a disposición de los bogotanos para esterilizar de manera gratuita a sus mascotas.
También, puede denunciar cualquier caso de maltrato a la línea nacional 123.