En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Temporada de lluvias 2025: medidas necesarias para proteger a las mascotas

Estos cambios de clima, permiten que los animales de compañía estén predispuestos a problemas de salud.

Mascotas

Los perros y gatos pueden necesitar ser evacuados con sus familias ante inundaciones. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el último mes, se han venido incrementando las lluvias en gran parte del país. Luego de unos meses de sequía, que llevo al racionamiento de agua en Bogotá, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mencionó que las lluvias se extenderán, aproximadamente, hasta el mes de junio. 
Adicionalmente, confirmó que se espera un incremento del 20 por ciento al 60 por ciento de las lluvias en la región Andina, Orinoquía, Pacífico y Caribe, aunque en la Amazonía se prevé una reducción en la lluvia.
Ante este aumento de las lluvias, el Ideam ha alertado a todos los organismos y a la población, para que intensifiquen el monitoreo y tomen algunas medidas de prevención ante posibles deslizamientos, vendavales o inundaciones.
Como en la gran mayoría de los eventos naturales, los animales no están exentos de verse afectados por la lluvia y todo lo que esta trae consigo. 
Comprenden mucho más del habla humana de lo que comúnmente se pensaba.

La proliferación de parásitos y enfermedades infecciosas son algunos de los riesgos.  Foto:iStock

En este caso, perros y gatos no solo pueden necesitar ser evacuados con sus familias ante inundaciones o movimientos en masa, sino que, además, la temporada de lluvia, y los cambios de temperatura, puede generar problemas de salud como afecciones respiratorias, proliferación de parásitos y enfermedades infecciosas.

Riesgos para mascotas

Se suele pensar que las mascotas, gracias a su capa de pelo, se adaptan con facilidad a condiciones climáticas como las que se viven actualmente en el país en donde las lluvias son abundantes, los vientos fuertes y las temperaturas variables; sin embargo, estos cambios repentinos de clima, sumados a otros factores, permiten que los animales de compañía estén predispuestos a problemas de salud, en especial aquellos que afectan las vías respiratorias. Por este motivo, los tutores deben prestar especial atención a los signos que los perros y gatos puedan presentar para acudir al médico veterinario y recibir un tratamiento oportuno.
Gato

Por los cambios de temperatura, los animales pueden tener problemas en piel y pelo. Foto:iStock

Dentro de los principales problemas que se suelen presentar con el aumento de las lluvias están:
  • Resfriado o gripa. Con el aumento de las lluvias, la presencia de vientos fríos y la variabilidad de temperaturas durante el día, el sistema respiratorio de las mascotas puede deprimirse. Al hacerlo, se da espacio para que virus como la parainfluenza, la influenza canina o el adenovirus tipo 2, y bacterias como la Bordetella bronchiseptica, en el caso de los perros, y el herpesvirus y calicivirus, en el caso de los gatos, generen problemas respiratorios. Según el médico veterinario Carlos Granada, “los tutores suelen pensar que estas enfermedades solo son de importancia para las mascotas que acuden a colegios o guarderías, pero todos los animales están en riesgo, ante lo cual la mejor forma de prevenirlo es a través de la vacunación”.  Dentro de las señales de alarma, los tutores deben prestarles atención a signos como tos seca y profunda, estornudos, decaimiento e inapetencia, aumento de la temperatura corporal, secreción nasal y ocular, dificultad para respirar e incluso vómitos.
  • Leptospirosi. Se trata de una enfermedad producida por una bacteria que tiene diferentes especies. Si bien se encuentran presentes durante todas las épocas del año, los animales se pueden infectar principalmente durante las épocas de lluvia al tener o con agua estancada al nadar o beberla. “Es fundamental tener vacunados a los animales, ya que esta enfermedad se puede contagiar fácilmente a las personas”, menciona el médico veterinario. Los animales afectados pueden presentar cambio de coloración de las mucosas, vómito, pérdida del apetito, cansancio, sed en exceso, diarrea y aumento del número de micciones.
  • Problemas en piel y pelo. La lluvia puede llevar a condiciones de humedad, y, por ende, dar lugar a la proliferación de bacterias y hongos en la piel de las mascotas generando alergia, picazón, inquietud, rascado o lamido constante, aparición de secreciones o descamación y zonas desprovistas de pelo.
  • Giardia. Este es un parásito que suele proliferar en época de lluvias y que se encuentra, principalmente, en los charcos. Los animales afectados pueden experimentar vómito, diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, aumento de la temperatura corporal, decaimiento y falta de apetito.

¿Qué hacer?

No es recomendable dar alimentos crudos porque se corre el riesgo de que la mascota adquiera una enfermedad bacteriana o parasitaria.

El alimento y la hidratación son fundamentales para que los animales estén sanos.  Foto:iStock

El médico veterinario Carlos Granada recomienda:
  • Ofrecer a las mascotas alimentos de buena calidad y que ofrezcan la cantidad necesaria de calorías, grasas, vitaminas y proteínas. “No está de más brindar unos snacks para mantenerlos saludables”, agrega.
  • El agua debe estar siempre disponible para que la mascota se hidrate. Esta debe estar siempre limpia y en buenas condiciones.
  • Tratar de mantener a las mascotas siempre a temperaturas adecuadas y en lugares alejados de corrientes de aire y sin humedad. “Para aquellas mascotas que no tienen un hogar o que viven fuera de casa, se recomienda ofrecerles un sitio en donde puedan refugiarse de la lluvia y el frio”.
  • Modificar los horarios de paseos para evitar la lluvia e incluso rayos y truenos.
  • No permitir que tomen agua estancada, ya que esta puede contener bacterias.
  • Luego de los paseos o algún o con la lluvia, es importante secar bien la piel, los pliegues, el pelaje, las orejas y oídos, y las patas de las mascotas, teniendo especial atención en las huellas y los espacios interdigitales.
  • Actualmente, se pueden encontrar diferentes productos para mantener a las mascotas calientes y secas: capas, abrigos, suéteres, entre otros.
  • Acudir siempre al médico veterinario en caso de observar algún signo de enfermedad y nunca automedicar a las mascotas.
  • Mantener siempre el esquema de vacunaciones al día para evitar infecciones por bacterias y virus que pueden poner en riesgo el bienestar y la salud de las mascotas.
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.