En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Va a llover sobre el embalse de Chuza? Este es el pronóstico para septiembre, octubre y noviembre de 2024, según el Ideam

La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ghisliane Echeverry, habló del pronóstico del clima para la zona.

Embalse de Chuza

Embalse de Chuza Foto: Empresa de Acueducto y Alcantarrillado de Bogotá (EAAB)

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La problemática de los embalses que abastecen a Bogotá y la Sabana fue anunciada desde principio de año. El alcalde Carlos Fernando Galán habló de medidas urgentes para reducir el consumo de agua.
De hecho, la meta desde un inicio era alcanzar los niveles del embalse en octubre de este mismo año. Sin embargo, a un mes de terminar con la expectativa, las condiciones de los embalses no son las esperadas.
En una rueda de prensa, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, afirmó que el suministro de agua en el embalse de Chuza se está agotando y de seguir con el consumo actual Bogotá no tendría cómo sobrepasar la temporada de menos lluvia en 2025.
Embalse de Chuza

Embalse de Chuza Foto:X: @AcueductoBogota

Ante esto, el Ideam no tiene muy buenas noticias, pues se pronostica que para la región de la Orinoquía, particularmente para el embalse de Chuza, habrá una reducción en septiembre y condiciones muy similares a los promedios en los meses siguientes

¿Cuál es el pronóstico de lluvias en embalses, según el Ideam?

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó en la rueda de prensa, el pronóstico del clima sobre el embalse de Chuza, una de las principales fuentes de abastecimiento para Bogotá.
Lo primero que aclaró fue que las lluvias que se dan en Bogotá no afectan a este embalse, sino las que se dan en la región Orinoquía. Por lo que dijo: “Así que muchas veces vemos que en la capital puede estar lloviendo, pero no necesariamente está ocurriendo esas lluvias en el embalse”.
Estamos en unas condiciones de fondo climáticas bastante complejas.
Ahora bien, Ghisliane Echeverry señaló que “estamos en unas condiciones de fondo climáticas bastante complejas. La temperatura media del aire sigue aumentando en el planeta y también en Colombia”.
Y agregó: “Seguimos marcando récord de temperatura en varios municipios. El niño se dio por terminado en el mes de mayo, pero en los meses siguientes siguen los aumentos de temperatura debido al cambio climático”.
Además de esto, dijo que “las predicciones siempre han mostrado una Orinoquia y una Amazonía con un déficit de precipitación”.
La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, en una reciente visita al embalse de Chuza.

La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, en una reciente visita al embalse de Chuza. Foto:MAURICIO MORENO

Para los meses de septiembre y de octubre, en la Orinoquía se prevé “unas precipitaciones dentro del rango de lo normal o por debajo. Esto significa una época de menos lluvia”.
En noviembre tendríamos algunas lluvias, pero el panorama en general es como anunció la ministra”, agregó.
“Las lluvias que podríamos esperar son después de noviembre”, dijo en rueda de prensa.
Teniendo esto en cuenta, el embalse estaría en un 22 % para diciembre “y no habrá suficiente capacidad de las reservas para sobrepasar el periodo de temporada seca hasta llegar a la temporada de lluvia. Lo que viene en los próximos meses es un control de la demanda que sea por lo menos de 3m³ de agua por segundo al día, a partir del mes de octubre”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.