En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ministros hablan de los incendios: situación puede empeorar en febrero
La Minambiente, el Mininterior y el Mindefensa se reunieron hoy en la Sala de Crisis Nacional.
Los distintos del Gobierno reunidos en el PMU nacional para enfrentar los incendios. Foto: Minambiente
Ante la emergencia que enfrenta el país a causa de los incendios forestales, el presidente Gustavo Petro pidió este viernes a varios de sus ministros suspender las acciones que estaban realizando en el Pacífico, donde por estos días trabaja el Ejecutivo, y trasladarse a Bogotá a desarrollar un Puesto de Mando Unificado (PMU) a nivel nacional.
Según el más reciente reporte de la Sala de Crisis Nacional, organizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) se han registrado 326 incendios forestales en este 2024, que han afectado a 217 municipios y han dejado más de 17 mil hectáreas de bosques y pastizales quemadas.
Los departamentos más afectados por los incendios forestales son Cundinamarca, con 13 incendios activos; Norte de Santander, con cinco; Magdalena y Boyacá, dos cada uno; y Bogotá, Huila, Valle del Cauca y Vichada, con uno cada uno.
Ante esta situación, el Gobierno del presidente Gustavo Petro y las autoridades locales han declarado la calamidad pública en seis departamentos (Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira, Cundinamarca y Santander) y 35 municipios, con el fin de facilitar la gestión de recursos y la coordinación de acciones para atender la emergencia.
Asimismo, se han activado los planes de contingencia y se han movilizado más de 3.800 unidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el Ejército y la Policía Nacional, la Defensa Civil, los Bomberos, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRDD), quienes trabajan en el control y la extinción de los incendios, así como en la prevención y la atención de las comunidades afectadas.
Frente a esa realidad, y las alertas del Ideam de que las altas temperaturas, las pocas lluvias y la presencia del fenómeno de El Niño se extenderán durante el mes de enero y febrero (y solo hasta marzo habrá una cantidad normal de precipitaciones) se reunieron los ministros de Defensa, Iván Velásquez y del Interior, Luis Fernando Velasco, junto a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad y otros del Gobierno en la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD para conocer de fondo la situación y tomar medidas.
Según explicó el ministro Velásquez se tiene hasta el momento desplegada todas las capacidades militares ante esta emergencia, contando con más de 30 aeronaves activas que han realizado más de quinientos vuelos.
"Todas las capacidades de las fuerzas militares están al servicio de la atención de la emergencia. Unas que están ahora comprometidas de acuerdo con las necesidades que se van teniendo. Como también el apoyo que hemos venido ya recibiendo de la comunidad internacional", señaló Velásquez.
Por su parte, Velasco aseguró que hasta el momento se han capturado siete personas incendiando bosques e hizo un llamado a los alcaldes a realizar los convenios con los Cueerpos de Bomberos, pues solo 57 entidades territoriales del país tienen estos convenios activos.
"En Colombia solo 28 municipios tienen Bomberos Oficiales y solo 29 municipios han hecho convenios con Bomberos Voluntarios. Les pedimos a los señores alcaldes entrantes que hagan esos convenios", aseguró Velasco.
Ante eso, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, recordó que son los bomberos los que tienen capacidad para atender emergencias. La funcionaria también señaló que la situación puede empeorar en febrero, según los datos del Ideam, dado que se esperan días con menos lluvias de lo normal y mayores temperaturas por el fenómeno de El Niño.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el PMU que se realiza este 26 de enero para hacerle frente a los incendios forestales. Foto:Minambiente