En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mujeres Cambiando la Moda: diseñadoras con responsabilidad social en Colombiamoda 2023

Cinco diseñadoras son parte de una iniciativa del Banco de Bogotá y están en Colombiamoda 2023.

Desfile Mujeres Cambiando la Moda, patrocinado por el Banco de Bogotá.

Desfile Mujeres Cambiando la Moda, patrocinado por el Banco de Bogotá. Foto: Andrés Henao

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de maniquíes blancos con mensajes alusivos al mundo de la moda y a la sostenibilidad, de aplausos y de una positiva crítica gracias a su propuesta innovadora y sostenible, las marcas BeMonoCromo, Camila Támara, Hajsú Etnomoda, Koló Alta Mixtura y Zelma Wear cumplieron ayer su gran sueño de mostrar sus diseños en el marco de Colombiamoda 2023.
En pasarela se vieron piezas coloridas, atuendos tejidos, prendas que homenajearon las raíces afro y otras propuestas minimalistas e incluyentes (con gran variedad de tallaje y sin distinción de género) cargados de energía. Fue una muestra de superación y entrega de cada una de las diseñadoras que ellas mismas calificaron como: “Emocionante y llena de vida, pues fue un sueño hecho realidad”, vitorearon todas, al unísono, en el backstage del desfile tras su finalización.
No obstante, lo que más impresionó a quienes las vieron debutando en la pasarela Mujeres Cambiando la Moda, iniciativa del Banco de Bogotá e Inexmoda que por segundo año se realiza, fue que enviaron un gran mensaje que invita a aprovechar las oportunidades de la vida y a seguir trabajando en pro de la moda sostenible.
Este proyecto tuvo una convocatoria donde participaron más de 100 empresarias de todo el país y 66 fueron seleccionadas para participar en este programa de aceleración empresarial que transforma los negocios de mujeres colombianas creadoras de marcas del Sistema Moda con fuertes apuestas por la sostenibilidad ambiental, social y cultural.
Diseñadoras seleccionadas para Mujeres cambiando la Moda.

Diseñadoras seleccionadas para Mujeres cambiando la Moda. Foto:Andrés Henao

Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá y quien lideró este proyecto, aseguró que: “Estamos muy orgullosos de las marcas seleccionadas para participar en Colombiamoda, la pasarela fue espectacular, muy emotiva y con una amplia propuesta de moda y estoy segura de que su participación les abrirá las puertas a nuevas y mejores oportunidades comerciales”, afirmó
Por su parte, Leonor Hoyos, directora de Conexiones Inexmoda, quien estaba muy emocionada tras el desfile, reveló que: “Mujeres Cambiando la Moda es la iniciativa que nos permite cumplir una de las grandes apuestas de Inexmoda: el empoderamiento femenino. Gracias al apoyo del Banco de Bogotá, hemos logrado impactar a más de 100 mujeres colombianas. Vamos a continuar trabajando para impulsar estas marcas que nos llenan de orgullo al ser un referente de la moda con sentido ético”, dijo.

BeMonoCromo

BeMonocromo es una marca minimalista.

BeMonocromo es una marca minimalista. Foto:Andrés Henao

La colección se llama Electric Feel

La colección se llama Electric Feel Foto:Andrés Henao

María Clara Villamizar creó su propia marca basada en la conexión espiritual del ser humano con lo que usa y aprendió a conciencia cómo crear una empresa que ofreciera prendas de alta calidad, duraderas, pero que surgieran de procesos de producción justos. En pasarela vimos prendas con un toque de color plasmado en un juego de figuras geométricas que, generan alto impacto y gran recordación. Con su colección, Electric Feel, Villamizar dejó claro que el juego cromático y de volúmenes es tendencia.

Camila Gutiérrez Támara

Camila Tamara se inspiró en las aves para su colección.

Camila Tamara se inspiró en las aves para su colección. Foto:Andrés Henao

La marca se define con el concepto de la atemporalidad.

La marca se define con el concepto de la atemporalidad. Foto:Andrés Henao

La creadora presentó piezas atemporales, hechas con insumos cien por ciento colombianos y de altísima calidad. Las modelos desfilaron pantalones, vestidos, faldas y camisas elaboradas con un bonito trabajo de ilustración, gracias a un trazo pulcro, pero a la vez etéreo. ¿Su inspiración? Los recuerdos de su infancia en medio de la flora, la fauna y los paisajes cordobeses, así como las “aves del paraíso”, su flor predilecta, que también apareció sobre las piezas estampadas con gran precisión. Su pasarela estuvo colmada también por gamas de azules y, por supuesto, el negro, ¡el color infaltable en sus creaciones! ¿La clave para ser una “mujer cambiando la moda”? “¡Definitivamente, mi perseverancia!”, dijo enfática.

Hajsú Etnomoda

Los diseños de Camila Tamara se definen por ser atemporales.

Los diseños de Camila Tamara se definen por ser atemporales. Foto:Andrés Henao

Flor del Carmen Imbacuan Pantoja encandiló a todos con su sonrisa tras finalizar su pasarela, caminó acompañada de seis tejedoras de Nariño, grandes amigas suyas, quienes le ayudaron a confeccionar las piezas de colección. Cuesta creer que esta “soñadora empedernida” haya atravesado por las más duras pruebas que el conflicto armado y la violencia de género imponen sin justificación alguna. Ella se ha mantenido triunfante, resiliente y sin desviarse ni un milímetro del camino trazado para la materialización de sus sueños: crear la marca Hajsú. Presentó piezas como ponchos, ruanas, faldas, chalecos y mantas, que develan un balance perfecto entre los saberes ancestrales y la contemporaneidad. “El encanto de lo ancestral y lo ambiental”, como ella bien lo dice, manteniendo su cálida sonrisa a flor de piel. Literalmente, son piezas para toda la vida, elaboradas cien por ciento a mano con una laboriosidad que contrarresta por completo los afanes de la industrialización.

Koló Alta Mixtura

Koló es una marca fundada por dos hermanas cartageneras.

Koló es una marca fundada por dos hermanas cartageneras. Foto:Andrés Henao

Las hermanas Natalia y Yerlis Marrugo Ríos impactaron con su exaltación de la diáspora afro gracias a sus prendas coloridas e impactantes. Vestidos largos con aberturas laterales, capas con cuellos estructurados, minivestidos con mangas preponderantes y conjuntos protagonistas, brillaron en su propuesta megacromática. Las hermanas cartageneras, comunicadora social y economista, respectivamente, hicieron el match perfecto para crear una marca arrolladora, que no solo exalta los valores de la raza afro, sino también su diverso espectro de tonalidades y símbolos. De ahí que el término koló, que en las lenguas africanas bantú significa color, haya sido desde hace cinco años el identificador de esta marca que ellas se soñaron a partir de las experiencias vividas durante sus numerosos viajes por todos los continentes.
Koló es una marca fundada por dos hermanas cartageneras.

Koló es una marca fundada por dos hermanas cartageneras. Foto:Andrés Henao

Zelma Wear

La colección de Zelma Wear destacó tejidos wayuu.

La colección de Zelma Wear destacó tejidos wayuu. Foto:EFE

Lo suyo fue amor a primera vista. Desde que Laura Cadavid, de 27 años, licenciada en Mercadeo y Publicidad, tuvo la oportunidad de apreciar de cerca la prodigiosa labor de las guajiras tejiendo con sus “hilos wayuu” mochilas y pareos, se dijo “esto lo tiene que conocer todo el mundo”. Por eso en su pasarela vimos vestidos tejidos con maestría en tonos como el blanco, el negro y el nude. Tops, faldas y shorts finamente elaborados que buscan magnificar la labor de estas maravillosas artesanas de la tierra de los mil colores.
Sandra P. Real M. para EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.