En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Zapote: ¿cuántas clases de esta fruta hay en Colombia?

Al contar con casi un 80 % de agua, este se convierte en un fruto hidratante y diurético.

El zapote contiene magnesio, potasio, calcio y fósforo y vitamina A, C y B.

El zapote contiene magnesio, potasio, calcio y fósforo y vitamina A, C y B. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El zapote es una fruta de origen tropical, y en Colombia es muy común verlo en las plazas de mercado. Sin embargo, crece de forma silvestre en zonas cálidas con altos niveles de humedad. 
Esta fruta es una de las más comunes en Centroamérica, pero México y Colombia son los países en donde más se explota de forma comercial. 
Destaca por su piel fibrosa, suave y especialmente lisa cuando esta madura. Su pulpa es similar a la de la papaya y su sabor es dulce. 

Clases de zapote

De acuerdo con el portal web 'Fruta Pasión', existen distintos tipos de zapotes que se distinguen por su color. 
El zapote negro es una fruta dulce de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate.

El zapote negro es una fruta dulce de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate. Foto:iStock

Zapote Rojo: tiene una piel áspera y además de comerla de forma natural, se elaboran mermeladas y bebidas naturales o industriales como sumos, batidos o smoothies. 
Zapote negro: una vez madura su pulpa se transforma en color negro brillante, lo que indica que ya está lista para poder disfrutar de sus sabor dulce. Se dice que tiene mucha similitud con el chocolate, debido a que tiene un color y saber semejante. 
Zapote blanco: a pesar de que esta fruta se planta y comercializa más que todo en Colombia y México, esta vendría siendo una variedad de España.

Zapotes más comunes en Colombia

Zapote costeño 
En la costa Atlántica es utilizado para hacer jugos y postres. Aunque pertenezca a la misma familia del mamey y el zapote del interior, son muy diferentes.
Destaca por su forma ovalada y en su interior cuenta con cuatro o cinco semillas cubiertas por su fibrosa pulpa.
Esta fruta rara, de sabor exótico y rica en nutrientes se encuentra en ciudades como Santa Marta y Cartagena.
El zapote puede llegar a medir entre 10 a 20 centímetros y con un peso alrededor de 220 gramos.

El zapote puede llegar a medir entre 10 a 20 centímetros y con un peso alrededor de 220 gramos. Foto:iStock

Zapote suramericano
Suele ser muy común en países de América del sur, en especial en Colombia y Ecuador. 
Destaca por su fruta fibrosa y dulce. Se suele comer del mismo modo que el mango, por lo que también se le conoce como zapote chupa chupa.
Finalmente, el zapote se considera una fruta que contiene muchas nutrientes, vitaminas y minerales que la hacen una buena opción para consumir y además es de bajo costo. 
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.