En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Zapote negro: conozca cuáles son sus propiedades y beneficios

Esta fruta cuenta con varios componentes entre los que resaltan la vitamina A y C. 

El zapote negro es una fruta dulce de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate.

El zapote negro es una fruta dulce de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El zapote negro es una fruta originaria de América del Central, específicamente de las provincias de Jalisco, Chiapas, Veracruz y Yucatán en México. Conocido por los mayas como 'tauch, este alimento tiene varias propiedades y beneficios para el organismo. 
A simple vista su corteza verde y su oscuro interior suelen ser algo curioso, pero su textura cremosa y su sabor dulce, que popularmente asocian con el mousse de chocolate, puede ser una grata sorpresa para muchos. 
Normalmente, este se cultiva en áreas cercanas a cafetales "proporcionando sombra como árboles dispersos en zonas rurales, reservas biológicas y en huertos de traspatio". 
De acuerdo con el portal del Gobierno de México, esta fruta está compuesta por carbohidratos, y vitaminas A y C, las cuales pueden ser muy beneficiosas para la salud de la piel, la vista y la recuperación celular.
La vitamina A es conocida por contribuir al desarrollo de la visión, así como a estimular el sistema inmunitario, que es el encargado de combatir las distintas infecciones y enfermedades que pueden afectar el cuerpo.  
Así mismo, puede aportar al funcionamiento de varios órganos como los pulmones y el corazón. De hecho, una dieta rica en esta vitamina contribuye a disminuir el riesgo de padecer determinadas afecciones, según el Instituto Nacional de Salud (NIHI)  estadounidense. 
"Las personas que consumen muchos alimentos que contienen vitamina A o betacaroteno podrían tener un riesgo menor de sufrir ciertos tipos de cáncer", afirma la entidad especializada. 
No obstante, esta no garantiza que se pueda prevenir el cáncer o reducir la probabilidad de morir a causa del mismo, por lo que solo podría ayudar a disminuir su tendencia. 
Por otro lado, la vitamina C funciona como un antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres, los cuales pueden acelerar el envejecimiento tras su acumulación. 
Este nutriente esencial ayuda al crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo, gracias a su contribución en la formación de colágeno, encargado de la regeneración de la piel, los tendones, ligamentos y vasos sanguíneos, de acuerdo con 'MedlinePlus', el portal de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina americana. 
Por esta razón, se dice que la vitamina C tiene una gran capacidad para sanar heridas y formar tejido cicatricial, además de contribuir a mantener el cartílago y los huesos. 
Sin duda, consumir esta fruta dentro de su dieta puede traer beneficios a largo plazo, sin embargo, recuerde que esta no reemplaza ningún alimento y tampoco un tratamiento de salud. Simplemente, puede ser un complemento a su régimen nutricional. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales