Noticia

Procuraduría pide al Consejo de Estado salvar la elección del rector de la Universidad Nacional, José Ismael Peña

Ministerio Público asegura que se respetó el criterio del quórum y de mayorías absolutas del Consejo Universitario.

José Ismael Peña, rector designado de la Universidad Nacional Foto: Universidad Nacional

Redactora AActualizado:
La Procuraduría emitió un concepto sobre las demandas que estudia el Consejo de Estado contra la elección del rector de la Universidad Nacional, José Ismael Peña. El Ministerio Público pidió al alto tribunal mantener su nombramiento, respaldando la validez de las mayorías del Consejo Superior Universitario que lo eligieron.
La elección de rector de la Universidad Nacional el año pasado generó un conflicto interno, con marchas estudiantiles y la intervención del presidente Gustavo Petro, quien se sumó a quienes denunciaban vicios de trámite.

Consejo de Estado decidirá anticipadamente en caso de la elección de Leopoldo Múnera Foto:Archivo Particular

El 12 de marzo de 2024 se realizó una consulta electrónica a la comunidad universitaria —profesores, estudiantes y egresados— de las nueve sedes del país, para elegir a los candidatos a rector. Los resultados se ponderaron así: 60 % para profesores, 30 % para estudiantes y 10 % para egresados. El ganador fue Leopoldo Alberto Múnera Ruiz, con el 34 % de la votación. José Ismael Peña, quien posteriormente fue elegido por el Consejo Superior Universitario (CSU), obtuvo el 8,4 %.
Según el reglamento interno, en el artículo 6 del Acuerdo 252 de 2017, los cinco candidatos con mayor votación en esta consulta deben ser presentados ante el CSU para la elección definitiva de rector.
El 21 de marzo, los ocho del Consejo Superior Universitario con derecho a voto eligieron a José Ismael Peña como próximo rector de la Unal. Este resultado, contrario a la decisión mayoritaria de la comunidad universitaria, generó rechazo, que se tradujo en varias acciones legales.
Los demandantes argumentan que, según el artículo 14 del Acuerdo 011 de 2005, la elección del rector debe “obedecer” los resultados de la consulta previa a la comunidad académica. Además, cuestionan el método de votación utilizado, el método Borda, que no es directo y “no refleja necesariamente una mayoría absoluta, ni es compatible con las normas estatutarias, al no permitir una votación clara de la mitad más uno de los a favor o en contra de un candidato”.

El nuevo rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

El método Borda consiste en que cada elector ordena a los candidatos según su preferencia. Por ejemplo, si hay tres candidatos, A, B y C, y un votante elige a C como primera opción, B como segunda y A como tercera, entonces C recibe tres puntos, B dos y A uno. Al sumar todos los puntajes, el candidato con mayor total es elegido.
Por esta estrategia aplicada por el Consejo Superior Universitario, y por ser un candidato que no obtuvo mayoría en la consulta interna, el Consejo de Estado estudia declarar nula la elección de José Ismael Peña.

El concepto de la Procuraduría

Sin embargo, la Procuraduría desestima ambos argumentos. Afirma que la consulta solo tiene dos efectos vinculantes para el Consejo Superior Universitario: primero, deben considerarse como candidatos a los cinco aspirantes con mayor votación; segundo, debe incluirse al candidato con mayor favorabilidad entre el estudiantado. Ambos requisitos se cumplieron, por lo que no existe un carácter vinculante de la consulta frente a la elección.
“No hay norma que imponga una relación directamente proporcional entre ser el más votado y ser elegido de forma ineludible. La autonomía del Consejo Superior Universitario se mantiene, conforme a las reglas que regulan el proceso electoral”, señala el Ministerio Público.
Además, descarta que el método de elección haya sido fraudulento. “A juicio de esta fiscalía, se cumplió cabalmente con lo establecido en el artículo 7 del Acuerdo 252 de 2017, ya que antes de tomar la decisión final se aplicó una fórmula de voto ponderado en la que siempre primaron las mayorías, y la decisión definitiva se adoptó con mayoría absoluta, congruente con la mitad más uno de los integrantes del CSU. La metodología consideró a todos los candidatos dentro de la fórmula de selección”, agrega.

Jose Ismael Peña Reyes Foto:X: @JoseIsmaelPena

Finalmente, señala que la competencia para establecer la metodología de elección es exclusiva del “ente electoral”, es decir, del Consejo Superior Universitario. Asimismo, aclaró que la norma no especifica si la metodología debe definirse antes o durante la sesión extraordinaria en la que se elige al rector.

¿Dos rectores en el cargo?

La elección de Peña estuvo seguida de violentas manifestaciones y acciones judiciales que presionaron por una nueva votación. Como Peña no había sido posesionado en mayo, lo hizo en una notaría de Bogotá ante tres testigos. Sin embargo, con la Resolución No. 067 de 2024, del 6 de junio, se corrigieron las anomalías del proceso para convocar nuevamente a la elección de rector.
Con la Resolución 068, tras una nueva conformación del CSU y otra polémica elección, fue elegido Leopoldo Múnera, quien en la primera consulta había obtenido la mayor votación de la comunidad estudiantil.
Ahora será el Consejo de Estado quien defina sobre ambas elecciones.

Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí