Noticia

Ideam confirma que las condiciones del fenómeno de La Niña terminaron y pasamos a fase neutral: ¿qué implica?

El Ideam anunció este martes que las condiciones de La Niña ya no están presentes en el océano ni la atmósfera. 

La Niña se traduce en condiciones lluviosas en Colombia. Foto: Héctor Fabio Zamora

Periodista de medioambiente y saludActualizado:
El Institulo de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), informo el fin del fenómeno de La Niña en Colombia y el inició de la fase Neutral, ¿Qué implicaciones tiene este cambio climático?
“De acuerdo con los análisis generados por el Ideam se informa que el enfriamiento de las aguas superficiales en la región central del océano Pacífico y los cambios en la dinámica atmosférica (alisios fortalecidos y nubosidad escasa sobre los 180°W) registrados entre diciembre 2024 y marzo 2025 en asociación con condiciones tipo La Niña del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), ya no están presentes en el océano ni la atmósfera. En tal virtud, el fenómeno ENOS se encuentra en su fase neutral”, señaló el instituto a través de un comunicado.

Esto impactaría las lluvias de Colombia. Foto:Alcaldía de Bogotá

La presencia de la fase neutral favorece condiciones atmosféricas propias de la época del año para el territorio nacional, con variaciones que pueden ser inducidas por las oscilaciones intraestacionales (escala de días a semanas) de otros fenómenos meteorológicos, y por el inicio de la temporada de huracanes. Es decir que veremos una climatología dentro de lo normal para la época que solo podría cambiar si se presentan otros fenómenos climáticos.
De acuerdo con el Ideam, se espera que las condiciones neutrales persistan durante el verano del hemisferio norte con un 74 % de probabilidad y que se extienda hasta el periodo agosto-octubre de 2025, con probabilidades superiores al 50 %.
“El Ideam, como fuente oficial, reafirma su compromiso de brindar información precisa y oportuna para proteger la vida, los recursos y el bienestar de los colombianos. El Instituto continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional Ambiental mantenerse atentas a sus reportes para activar, si es necesario, los planes de contingencia”, agregó el instituto.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí