En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Racionamiento de agua en Bogotá: ¿hasta cuándo puede ir la restricción en el 2025?

Embalses no se han recuperado lo suficiente y vendrían meses secos. Concesiones deben bajar captación. 

.

Embalse de Chuza, uno de los componentes del Sistema de Chingaza Foto: X: @freddyparamo / @AcueductoBogota

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La recuperación de los embalses en noviembre y el menor consumo durante nueve meses de racionamiento les permitieron a la Alcaldía y al Acueducto de Bogotá anunciar la suspensión de la restricción por 15 días, entre el 23 de diciembre y el 6 de enero próximos; sin embargo, el mensaje fue que no hay que relajarse con el ahorro.
Si bien habrá una reducción del consumo, que se estima en 1,1 millones de m³, esta será por la salida de decenas de miles de bogotanos hacia zonas turísticas del departamento y regiones vecinas y no tanto por quienes deciden quedarse. Estos continuarán consumiendo el agua que se ha logrado almacenar.
Y aunque en noviembre aumentaron las lluvias durante cerca de 20 días y los embalses mostraron una recuperación –el Sistema Chingaza, por ejemplo, pasó del 43 al 53 por ciento–, eso, en opinión de expertos, tampoco es suficiente para asegurar que los turnos diarios de suministro de agua potable van a desaparecer.
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, afirmó esta semana que el racionamiento se levantará de manera definitiva cuando exista seguridad de que la ciudad no tendrá que volver a la restricción.
Al 7 de noviembre el nivel de los embalses para generar energía eléctrica en el país era del 57,60 por ciento, según datos reportados por XM.

Al 7 de noviembre el nivel de los embalses para generar energía en el país era del 57 %, según XM. Foto:SERGIO ACERO YATE

Y en entrevista con EL TIEMPO manifestó que esperaba en el primer semestre de 2025 poder anunciar la terminación de los cortes por turnos en el servicio. La funcionaria confirmó además que se mantiene el indicador del día cero (o sea, 36 por ciento del nivel de Chingaza) para aumentar la restricción.
Pero al mismo tiempo que la Alcaldía de Bogotá hizo el anuncio de la suspensión del racionamiento para el fin de año, la Personería distrital llamó la atención para que se conservaran las reservas de agua actuales, porque, de lo contrario, “nos veremos abocados a una posible reducción de la oferta, y racionamientos más drásticos”.
El personero Andrés Castro le dijo a este diario que desde 2021 el promedio de reducción del nivel del embalse en los ciclos de noviembre a marzo es del 45 por ciento y hoy está en 41 por ciento, y las proyecciones para este mismo periodo entre 2024 y 2025 indican que Chuza podría estar entre el 18 y el 20 por ciento, “un nivel muy bajo, similar a marzo de 2024”. Las proyecciones de la Personería están basadas en análisis de su equipo técnico de monitoreo e imágenes satelitales.
Nivel de los embalses (Chingaza)

Nivel de los embalses (Chingaza) Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

“En este momento tenemos que buscar que este nivel (45 %) se mantenga para no entrar en una situación tan crítica como la que se tuvo finalizando marzo e inicios de abril de este año”, señaló Castro.
Insistió en que se debe “tener mucha prudencia y en la toma de decisiones se tengan en cuenta múltiples factores”. Dijo también que los niveles de pérdidas de agua siguen muy altos, cerca del 37 por ciento.
Racionamiento

¿Por qué fue posible suspender el racionamiento del 23 al 6 de enero en Bogotá? | El Tiempo Foto:Unidad de Video de el tiempo

Baja el nivel de los embalses

Desde la última semana de noviembre disminuyeron las afluencias en las zonas de los embalses y ríos de esas cuencas, y, como consecuencia de ello, los volúmenes almacenados también comenzaron a caer. Según los reportes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR Cundinamarca), desde el 26 de noviembre empezó a bajar el nivel de los dos embalses que conforman el Sistema Chingaza. Pasaron de 53,71 por ciento (máximo logrado este año) a 52,06 por ciento.
El embalse de Chuza, el más importante y con una capacidad de 220 millones de m³, se encontraba en 41,37 por ciento –el máximo alcanzado este año– y el pasado viernes 6 de diciembre había caído a 40,87 por ciento y con comportamiento descendente. El de San Rafael, en La Calera, no es mucho lo que cuente, pues su capacidad es casi un tercio del de Chuza.
Nivel de los embalses superó la barrera del 50 %. Fotos del 12 de noviembre.

Nivel de los embalses superó la barrera del 50 %. Fotos del 12 de noviembre. Foto:Diego BAUMAN. Acueducto

Cabe recordar que el Sistema Chingaza históricamente ha aportado el 70 por ciento del agua que consume la ciudad, pero ante la crisis el Acueducto empezó a captar más del río Bogotá (planta Tibitoc), con el fin de quitarle presión a Chingaza.
Esa fuente representa hoy el 48 por ciento del consumo de la ciudad y 12 municipios, y el Agregado Norte (conformado por los embalses de Sisga, Neusa y Tominé) otro 48 por ciento.
Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, dijo que los pronósticos del Ideam indican que “en los meses de enero y febrero vamos a tener precipitaciones por encima de los registros históricos de años anteriores” y “así tendremos cómo llegar a los meses de marzo y abril, cuando empieza la primera temporada invernal de 2025, con relativa tranquilidad y estabilidad del sistema de embalses”.
Pero reconoció que si no se cumplen las proyecciones, se tendría que ir “evaluando sobre la marcha cómo se presentan las precipitaciones y las temperaturas, en especial en enero”. En ese mes, este año, se registraron altas temperaturas e incendios forestales.
Nivel de los embalses CAR

Nivel de los embalses CAR Foto:CAR

El hidrólogo y exdirector (e) de la CAR y exgerente (e) de la EAAB, Jairo Rodríguez Triana, afirmó que las autoridades distritales han hecho lo que debían hacer, pero consideró que ante la incertidumbre sobre el clima que se tendrá en los primeros meses de 2025 “debemos cruzar los dedos para que llueva”.
Agregó que parte de la actual crisis por agua en la ciudad es porque se falló en la planeación de la optimización de las plantas de Wiesner (Chingaza) y Tibitoc (río Bogotá), las cuales tienen mayor capacidad instalada que oferta.
Por su parte, Juan Guillermo Saldarriaga, docente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, no tiene duda en que el racionamiento continuará en 2025 porque los embalses “no lograron recuperar el nivel suficiente”.
El racionamiento va a seguir, sobre todo en los primeros meses, hasta abril, cuando empieza a llover más
Juan Guillermo SaldarriagaDocente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes
“El racionamiento va a seguir, sobre todo en los primeros meses, hasta abril, cuando empieza a llover más”, dijo Saldarriaga.
Agregó que los ciudadanos deben comprender que se pasa por un momento complejo y que aunque a finales de diciembre saldrá mucha gente de viaje, el efecto de la suspensión del racionamiento “no es tan apreciable, yo no lo relajaría”.
Incluso, insistió en que la restricción en el servicio debió comenzar no en este 2024, sino en el 2023, durante la istración de Claudia López.

Concesiones de agua en la Sabana deberán bajar la captación

Alfred Ballesteros, director de la CAR, dijo que le aprobará a la Empresa de Acueducto la concesión de un metro cúbico más de agua que solicitó del río Bogotá. 
“La concesión siempre ha sido viable y la norma nos obliga a priorizar el consumo humano sobre los demás usos”, afirmó Ballesteros.
Nivel de los embalses CAR

Nivel de los embalses CAR Foto:CAR

Sin embargo, precisó que, como en este momento son iguales la oferta y la demanda en la cuenca, a los sectores agrícolas, pecuarios e industriales de la Sabana les harán una restricción parcial en verano.
“Estamos evaluando a qué sectores se les va a restringir parcialmente el uso”, agregó Ballesteros, quien dijo que los van a llamar a decirles ‘tienen que empezar a almacenar aguas lluvias, a reusar agua y a reciclar para que su actividad no se vea afectada’.
De hecho, el director de la CAR insistió en que harán una distribución buscando que no se recargue en un y no se presente un impacto muy grande ni se afecte la economía”.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotà

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

/amp/bogota/anuncian-nuevo-cronograma-de-racionamiento-para-este-fin-de-ano-en-bogota-3406271

/bogota/el-sol-quema-mas-en-chingaza-que-en-girardot-3387766

https://drive.google.com/file/d/1eyXzLUgyj0WEGss_Di0goRVtl1OxJOjR/view?usp=drivesdk

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.