En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cuidado con el dengue: sus síntomas y cómo se transmite esta enfermedad

Esta infección suele afectar alrededor de 304 municipios en Colombia en temporadas de calor.

Minsalud da algunos consejos para prevenir el dengue.

Minsalud da algunos consejos para prevenir el dengue. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue ve su aumento en el hemisferio Sur de las Américas a principios de año, y en el hemisferio Norte a mitad del mismo, es decir, en los meses más cálidos y lluviosos.

¿Qué es el dengue?

En la página de la OPS, se expone que el dengue es una infección que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti que, a su vez, se divide en cuarto serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4), que circulan a lo largo del continente americano.

Síntomas del dengue

Se recomienda usar repelente en zonas cálidas o lluviosas.

Se recomienda usar repelente en zonas cálidas o lluviosas. Foto:iStock

El dengue afecta a niños y adultos por igual, puede no presentarse síntomas, pero de llegarse a notar, suelen ser los siguientes, según la OPS.
  • Fiebre.
  • Dolor de huesos.
  • Dolor de en la frente o cabeza intenso.
  • Dolor de ojos.
  • Erupción en la piel.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Insomnio.
  • Comezón.
  • Falta de apetito.
  • Dolor abdominal.
En casos graves:
  • Hemorragia.
  • Convulsiones a causa de la fiebre.
  • Deshidratación severa.

Tratamiento para el dengue

La OPS expone que por el momento no hay una medicina específica para tratar el dengue, pero sí se recomienda acudir al médico si presenta los síntomas anteriormente mencionados.
De la misma manera, La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda seguir estos consejos para prevenir el riesgo de la picadura del mosquito Aedes aegypti, si va a viajar a zonas en las que hace mucho calor o son lluviosas.
  • Los mosquitos son más activos al amanecer y al atardecer, por esto, se recomienda que en el espacio de descanso haya aire acondicionado o mosquiteros.
  • Procure utilizar ropa como camisas manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos.
  • Durante el viaje, usar repelente que contenga una concentración del 10 por ciento de dietiltoluamida.
  • Reduzca el hábitat de los mosquitos que suele ser: aguas estancadas, macetas, floreros y comederos de animales. Límpielos al menos una vez a la semana.

Datos sobre el dengue en Colombia

Acuda al médico si presenta algún síntoma relacionado con el dengue.

Acuda al médico si presenta algún síntoma relacionado con el dengue. Foto:iStock

El Ministerio de Salud de Colombia le pide a los alcaldes, gobernadores y entidades territoriales de la salud, intensificar las acciones para contrarrestar el incremento de casos de dengue que, según el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 9 de diciembre del 2023, se registraron 119.353 casos de dengue, de los cuales 65.127 no presentaron signos de alarma, 52.643 con signos de alarma y 1.583 casos graves.
Alrededor de 304 municipios se ven afectados, estos pertenecen a los departamentos de: Valle del Cauca, Tolima, Santander, Bolívar, Norte de Santander, Antioquia, Huila y Cesar.

¿Cómo regula el cuerpo la temperatura?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.