
Cuidado con el dengue: sus síntomas y cómo se transmite esta enfermedad
Esta infección suele afectar alrededor de 304 municipios en Colombia en temporadas de calor.
Minsalud da algunos consejos para prevenir el dengue. Foto: iStock

REDACTORAActualizado:
¿Qué es el dengue?
Síntomas del dengue
Se recomienda usar repelente en zonas cálidas o lluviosas. Foto:iStock
- Fiebre.
- Dolor de huesos.
- Dolor de en la frente o cabeza intenso.
- Dolor de ojos.
- Erupción en la piel.
- Náuseas.
- Vómito.
- Insomnio.
- Comezón.
- Falta de apetito.
- Dolor abdominal.
- Hemorragia.
- Convulsiones a causa de la fiebre.
- Deshidratación severa.
Tratamiento para el dengue
- Los mosquitos son más activos al amanecer y al atardecer, por esto, se recomienda que en el espacio de descanso haya aire acondicionado o mosquiteros.
- Procure utilizar ropa como camisas manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos.
- Durante el viaje, usar repelente que contenga una concentración del 10 por ciento de dietiltoluamida.
- Reduzca el hábitat de los mosquitos que suele ser: aguas estancadas, macetas, floreros y comederos de animales. Límpielos al menos una vez a la semana.
Datos sobre el dengue en Colombia
Acuda al médico si presenta algún síntoma relacionado con el dengue. Foto:iStock
¿Cómo regula el cuerpo la temperatura?
Más noticias EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.