En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El hombre graduado y con una maestría que no encuentra trabajo desde hace nueve años: ‘La gente me ha dicho que solicite empleos con salario mínimo’

Después de graduarse en química en la Universidad La Salle y obtener un máster en la Universidad de California en Los Ángeles, trabajó en una farmacia antes de convertirse en analista financiero.

Chris Putro no ha cesado en su intento de reinsertarse en el mercado laboral.

Chris Putro no ha cesado en su intento de reinsertarse en el mercado laboral. Foto: Gentileza: chrisputro.com

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Chris Putro, un exanalista financiero de 55 años, enfrenta una situación desesperante tras haber pasado nueve años sin conseguir un empleo. 
Despedido en 2013 de una empresa tecnológica en la que trabajó durante 16 años, Putro, a pesar de tener una licenciatura y una maestría en química, no ha logrado asegurar un nuevo puesto laboral. A lo largo de casi una década de búsqueda, ha recibido muy pocas oportunidades: solo ha tenido cuatro entrevistas.
“He tenido un total de cuatro entrevistas telefónicas”, relató Putro en una entrevista con Business Insider. Tres de esos posibles empleadores no volvieron a arlo, y el último lo rechazó por estar “sobrecalificado”. A pesar de sus esfuerzos, la respuesta ha sido desalentadora.

Sobrecalificado y sin oportunidades

Putro, residente en Los Ángeles, ha sobrevivido financieramente gracias a los ahorros que acumuló durante su último empleo y a algunas inversiones en el mercado de valores. Calcula que, de no haber sido por esos movimientos financieros, su dinero se habría agotado este mismo año. Además, menciona que no tener deudas estudiantiles ni hijos le ha permitido reducir sus gastos al mínimo.
A lo largo de estos años, su única fuente de ingresos ha sido la producción de un show de comedia que le genera 50 dólares semanales, una actividad que él describe como un “trabajo voluntario”, ya que no contribuye significativamente a sus finanzas. Esta situación refleja la dificultad de conseguir empleo para muchos estadounidenses en el mercado laboral actual, que ha reducido drásticamente las contrataciones en ciertos sectores.
Debemos deshacernos de aquellas cargas que no nos permiten seguir adelante. Tratar de que la sobrelleven otros no es una opción.

A pesar de tener una licenciatura y una maestría en química, no ha logrado asegurar un nuevo puesto laboral. Foto:IStock

La búsqueda intermitente

Chris Putro no ha cesado en su intento de reinsertarse en el mercado laboral. Tras obtener su licenciatura en química en la Universidad La Salle y un máster en la Universidad de California en Los Ángeles, trabajó algunos años en una farmacia antes de ser contratado como analista financiero. 
Sin embargo, desde que fue despedido, ha tenido que lidiar con una búsqueda de empleo intermitente, enviando entre 0 y 40 solicitudes al mes, dependiendo de su estado de ánimo y las oportunidades disponibles.
A pesar de utilizar plataformas como Indeed y LinkedIn, Putro no ha visto los frutos de su esfuerzo. “Me presento a trabajos para los que estoy cualificado”, afirmó. “La gente me ha dicho que solicite empleos con salario mínimo, pero no sé cómo encontrarlos”, añadió, evidenciando la frustración ante la falta de resultados.

El desafío de la edad en el mercado laboral

A sus 55 años, Putro no está seguro de si su edad es un obstáculo o una ventaja en su búsqueda. “Sigo leyendo que los empleadores no contratan a nadie de mi edad debido a suposiciones falsas, pero también que prefieren a personas de mi edad porque los millennials y los más jóvenes tienen una ética laboral pobre”, comentó, reflejando las opiniones contradictorias que ha recibido sobre la contratación de personas mayores.
Por ahora, Putro no se rinde y continúa enviando solicitudes, especialmente durante octubre, mes en el que suele ser más agresivo en su búsqueda. Sin embargo, el resultado sigue siendo el mismo: “Esta semana presenté mi solicitud para dos trabajos que, en teoría, eran muy compatibles conmigo, pero, como es habitual, no obtuve respuesta”, concluyó.
entrevista

A sus 55 años, Putro no está seguro de si su edad es un obstáculo o una ventaja en su búsqueda. Foto:iStock

Consejos para mejorar la búsqueda de empleo

De acuerdo con Indeed, hay algunas estrategias que pueden mejorar las posibilidades de encontrar trabajo:
  • Optimice su perfil: Asegúrese de tener un perfil completo con detalles sobre su experiencia laboral, habilidades y logros. Use palabras clave relacionadas con las ofertas de empleo que le interesan.
  • Búsqueda activa: Utilice los filtros de las plataformas de empleo para encontrar ofertas que se ajusten a sus intereses y ubicación. Guarde búsquedas y active alertas para nuevas oportunidades.
  • Postulación masiva: No se limite a unas pocas ofertas. Envíe solicitudes a todas las vacantes que considere adecuadas.
  • Personalice su currículum: Adapte su currículum a cada oferta, destacando las habilidades y experiencias más relevantes para cada puesto.
  • Redacte una carta de presentación efectiva: Una buena carta de presentación puede hacer la diferencia al demostrar su interés y capacidad para el puesto.
  • Participe en eventos de networking: Asista a encuentros profesionales para hacer conexiones valiosas y ampliar tus oportunidades de empleo.
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.