En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Defensoría advierte colapso en capacidad de atención de migrantes en Turbo y Necoclí

Empresas transportadoras marítimas pararon actividades ante operativos de las autoridades.

Lancheros capturados en Necoclí

Lancheros capturados en Necoclí Foto: Fiscalía General de la Nación

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Defensoría del Pueblo alertó en las últimas horas sobre el inminente colapso de la atención de migrantes en Turbo y Necoclí, ante el cese de actividades del transporte marítimo de pasajeros, como protesta ante los recientes operativos de las autoridades.
De acuerdo con la entidad, los operativos llevados acabo por las autoridades dieron como resultado varias capturas de personal que labora en las empresas dedicadas a llevar hasta Acandí (Chocó) a personas en tránsito irregular, cuyo fin es adentrarse en la selva del Darién, atravesarla y continuar su camino hacia Estados Unidos.
El cese de actividades de estas empresas desbordaría el sistema de salud, el abastecimiento de alimentos, entre otros.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exhortó a las gobernaciones de Antioquia y Chocó “a reactivar las Mesas de Gobernanza Migratorias”, con la finalidad de que apoyen a los dos municipios del Urabá antioqueño en complementariedad, subsidiariedad y concurrencia de la atención humanitaria.
De continuar el cese de ese tipo de transporte, advirtió la Defensoría, “la situación se tornaría caótica, puesto que hay un flujo de 1000 a 2000 migrantes por día en la región del Urabá antioqueño”.
Lancheros capturados en Necoclí

Lancheros capturados en Necoclí Foto:Fiscalía General de la Nación

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, presentó el informe de seguimiento a la implementación de la paz. Foto: 20/02/2023

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, presentó el informe de seguimiento a la implementación de la paz. Foto: 20/02/2023 Foto:Defensoría

“La situación podría colapsar la capacidad instalada de Turbo y Necoclí, puesto que no habría planes ni estrategias para atenderlos y tampoco el espacio necesario donde puedan resguardarse mientras reinician su travesía”, aseguró Camargo.
El jefe de la entidad, también indicó que funcionarios de la Regional Urabá-Darién solicitaron la activación inmediata de planes de contingencia. “No podemos esperar a que haya un colapso que derive en la vulneración de los derechos fundamentales de quienes están en tránsito y de los moradores. Las medidas hay que implementarlas cuanto antes”, indicó.
Finalmente, el Defensor hace un llamado al Gobierno Nacional para que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia, lidere la implementación de la política integral migratoria contemplada en la Ley 2136 del 2021 y oriente a las entidades territoriales en la gestión migratoria.
“La migración debe ser segura, ordenada, regular y en condiciones de dignidad humana, por lo tanto, el Estado colombiano debe garantizar una gobernanza migratoria, de acuerdo con las obligaciones que ha adquirido en los tratados internacionales firmados y ratificados”, puntualizó Carlos Camargo Assis.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.