En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué pasó con la subcomisión para concertar el texto de la reforma de la salud?

Hay avances, pero sigue disenso sobre financiamiento y EPS. Se pediría más días de plazo. 

 de la subcomisión para la reforma de la salud.

de la subcomisión para la reforma de la salud. Foto: @MarthaAlfonsoJ

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La subcomisión para concertar el texto de la reforma de la salud todavía no entrega su informe.
Aunque en un principio el presidente de la Cámara de Representantes, el liberal Andrés Calle, estableció un plazo de diez días para que esta instancia –cuya creación desató una dura polémica, pues acusaron a sus promotoras de conspiradores y de hacer una ‘jugadita’–, entregara un informe para comenzar el segundo de cuatro debates de la iniciativa, todavía no ha terminado y podría tardarse hasta una semana más por la cantidad de propuestas a analizar.
El viernes, día cuando debía concluir esta célula legislativa conformada por 23 congresistas –uno por cada partido con una curul en la Cámara– todavía seguían estudiando las más de 500 proposiciones.
Y si bien hay avances y se han logrado consensos para que el debate en la plenaria sea más ágil, lo cierto es que los temas más sensibles, como el financiamiento, siguen generando bastante resistencia entre los opositores al proyecto, quienes insisten en que se está buscando la estatización del sistema.
Carta con la proposición para crear la subcomisión que debatirá nuevamente el texto de reforma de la salud.

Carta con la proposición para crear la subcomisión que debatirá nuevamente el texto de reforma de la salud. Foto:Archivo particular

Asimismo, hay dudas sobre las funciones de las EPS que, de aprobarse la reforma, se llamarán Entidades Gestoras de Salud. Es por esta razón, que varias voces en el capitolio consideran que a esta comisión accidental se le ha dado una dimensión superior a su función y que el verdadero debate estará en la plenaria, cuyo debate podría ser citado la siguiente semana.
“Hemos logrado avances significativos e importante en materia de eliminación de artículos a partir de muchas de las observaciones que se hicieron por parte de distintos actores en las mesas de trabajo. Hemos discutido el sentido y la orientación de varios de los artículos para dar mayor claridad a los congresistas que hacen parte de la comisión. Hemos avanzado en consensos frente a proposiciones en artículos para que mejoren y haya más claridad en ese articulado. Y se han dejado las constancias de aquellos disensos que, definitivamente, no nos van a permitir avanzar en la comisión”, aseguró la representante Martha Alfonso, de Alianza Verde, quien es una de las ponentes de la iniciativa del Gobierno.
“Avanzamos en coincidencias muy importantes, una de ellas sobre el talento humano, sobre el régimen especial laboral para el sector de salud, coincidimos la mayoría de la subcomisión en que se le deberían entregar facultades extraordinarias al Presidente para que pueda reglamentar ese régimen especial”, afirmó el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón.
Jennifer Pedraza y David Racero discuten durante el debate de reforma de la salud.

Jennifer Pedraza y David Racero discuten durante el debate de reforma de la salud. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Sin embargo, Mondragón habla de “la mayoría” debido a que el Pacto es una coalición de partidos y, por tanto, tiene más en la subcomisión que los opositores al proyecto y al Gobierno.
De hecho, entre los temas más sensibles durante el primer debate de la reforma de la salud, así como otros proyectos oficiales, están las facultades extraordinarias para el presidente Petro.
Según los ponentes, pedirían a la mesa directiva de la Cámara de Representantes máximo dos días más de plazo para entregar el informe a la plenaria y así agendar el segundo debate del proyecto.
El representante Andrés Mondragón expone el informe de ponencia de la reforma de la salud en plenaria de la Cámara de Representantes.

El representante Andrés Mondragón expone el informe de ponencia de la reforma de la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

No obstante, congresistas opositores piden una semana más para tratar de llegar a consensos, pero esta posición es considerada por el oficialismo como una maniobra dilatoria. Para el Pacto Histórico, la creación de la subcomisión más allá de buscar consensos tenía como propósito dilatar el debate.
Pero por ahora el Congreso no tiene mucho afán para avanzar en las reformas sociales, teniendo en cuenta que estamos a 28 días de las elecciones regionales y para nadie es un secreto que todos los congresistas tienen los ojos puestos en las territoriales.
Además, tras la votación del informe positivo del proyecto, que se aprobó gracias a los votos liberales y de ‘la U’, parece que el Gobierno, poco a poco, comienza a consolidar una mayoría que pese a su fragilidad es suficiente para que la reforma se apruebe una vez se inicie la discusión del articulado.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.