En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
ONU y Conferencia Episcopal piden considerar una 'extensión técnica' del cese del fuego con el Eln mientras se concreta una reunión para descongelar la mesa
Sostienen que la incertidumbre alrededor de la renovación de la tregua -que pierde vigencia este 3 de agosto- ha generado preocupación en diversos sectores.
Vera Grabe (I), representante del gobierno, y Pablo Beltrán (D), del Eln, se dan la mano tras firmar la prórroga del cese el fuego en Cuba. Foto: Yamil Lage. AFP
En una carta dirigida a los jefes de las delegaciones del Gobierno y del Eln, Vera Grabe y Pablo Beltrán, la Misión de Verificación de la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia propusieron considerar una extensión técnica del cese del fuego por unas semanas y realizar una reunión extraordinaria para reactivar las negociaciones. Cabe mencionar que la tregua con dicha guerrilla perderá su vigencia a partir de la medianoche de este sábado 3 de agosto.
“Esta extensión técnica facilitaría el avance de los preparativos necesarios para la celebración de la reunión extraordinaria, en la cual se podrían abordar los temas de fondo del proceso de diálogo que ambas partes han destacado como relevantes en sus comunicaciones públicas”, sostienen en el comunicado los acompañantes del proceso.
Sostienen, además, que esta reunión tendría como propósito no solo discutir la evaluación del cese del fuego, sino reactivar la mesa, la cual se encuentra congelada. “El objetivo es reanudar un diálogo directo que esté a la altura de las expectativas que la sociedad colombiana ha depositado en la mesa de diálogos”, agregan.
En la carta, firmada por Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, y monseñor Héctor Fabio Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, sostienen que la incertidumbre sobre la renovación del cese al fuego ha generado preocupación en diversos sectores y fundamentalmente en las organizaciones de la sociedad civil.
Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
“Deseamos también resaltar la relevancia de las iniciativas desarrolladas en estos últimos meses, especialmente el proceso de participación, a través del cual se han logrado avances significativos que establecen una base firme para la consolidación de la paz en el país”, concluyen la ONU y la Iglesia.
Esta misiva se da a conocer días después de que diferentes organizaciones sociales del país solicitaron la reanudación de los diálogos. “El 3 de agosto vence el cese al fuego pactado entre el gobierno nacional y el Eln. Ni ustedes, ni nosotros como defensores de paz, podemos permitir que se llegue a esa fecha sin haber reactivado la mesa de diálogos”, manifestaron desde Defendamos la Paz, organización que actúa en representación de la sociedad civil.
Cabe mencionar que el último encuentro entre ambas delegaciones en un ciclo formal de negociación ocurrió en febrero de este año. En ese encuentro -la sexta ronda de la mesa- se renovó el cese del fuego que pierde vigencia este sábado. Esta crisis tiene como antecedente la decisión del Gobierno de adelantar diálogos regionales en Nariño con el frente ‘Comuneros del Sur’ -grupo que se separó del comando central del Eln- y la decisión de la guerrilla de romper el acuerdo sobre el final del secuestro.
El único punto destacado en ese lapso fue la firma del primer punto de la agenda de diálogo, el relacionado con la participación de la sociedad en el proceso de negociación. En los últimos días, el tono del Gobierno frente a los ataques de ‘Antonio García’ se ha endurecido, exigiéndole incluso que aclare si realmente quiere el camino de la paz o si está utilizando el proceso para fortalecerse militarmente.
"Lamentablemente, una y otra vez, ante esa voluntad manifiesta, las respuestas han sido las mentiras y la arrogante posición de la dirección del Eln y de su comandante Antonio García", indicaron desde la delegación liderada por Vera Grabe la semana pasada, declaración que surgió como respuesta a un pronunciamiento realizado por el comando central de esa guerrilla en el que culpaban al Gobierno por la crisis.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)