En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Pacto Histórico, Comunes y curules de paz les piden al Gobierno y al Eln mantener el cese del fuego

Dicen que es fundamental evitar la confrontación bélica durante las siguientes semanas.

La bancada del Pacto Histórico en la rueda de prensa de este miércoles 31 de mayo.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que este sábado el cese del fuego bilateral pactado entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) llegó a su final, las bancadas del Pacto Histórico, del Partido Comunes y Representantes de las Circunscripciones Especiales de Paz les hicieron un llamado a las delegaciones de ambas partes para que se reúnan de forma extraordinaria para internet lograr un acuerdo sobre la extensión de la tregua.
“La experiencia nos muestra que la suspensión del cese al fuego se convierte en un obstáculo aún más difícil para el proceso de paz que la propia confrontación existente antes de iniciar las conversaciones”, indicaron en un comunicado de prensa.
En el pronunciamiento les piden a ambas partes hallar los caminos para poder solucionar la crisis que aqueja al proceso de negociación y le hacen un llamado al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el Papa Francisco para que jueguen un rol decisivo en la normalización de la mesa. “De cualquier modo, los y las Senadoras y los y las Representantes abajo firmantes, están en total disposición a prestar sus oficios en la concreción de este encuentro que es fundamental para la paz del país”, agregaron.
Manifiestan que es clave que ninguna de las partes promueva o permita que en las próximas semanas sus fuerzas tomen el camino de la “confrontación bélica”. “La decisión de mantener el desescalamiento bélico ya ha tenido lugar en otras ocasiones con positivos resultados para las comunidades, para el proceso de paz y para las mismas partes que están en la mesa de diálogo”, puntualizan.
Finalmente, aunque dicen ser conscientes de los desacuerdos que hay en la mesa, hacen un llamado a utilizar “un lenguaje sereno y propositivo”. “Somos conscientes de los desacuerdos entre las dos delegaciones sobre el cumplimiento de los compromisos pactados. No contribuyen a avanzar en la superación de estas contradicciones las interpretaciones sesgadas sobre el espíritu, el contenido y la forma de los acuerdos suscritos hasta el momento; si se requiere un principio interpretativo este no puede ser otro que la contribución a la superación total del conflicto armado en el país”, concluyeron.

La crisis en la mesa

En este momento los diálogos con esa guerrilla se encuentran congelados –el último encuentro formal en un ciclo de negociación entre las partes fue en febrero de este año- y que, en la noche de este sábado, el cese del fuego firmado hace un año entre las delegaciones del Gobierno y del Eln perdió su vigencia.
Si bien la intención de los delegados del presidente Gustavo Petro es alcanzar un acuerdo de prórroga de la tregua mientras se concreta una reunión extraordinaria y se resuelve la crisis, la guerrilla condicionó esa decisión y señaló que aceptará una extensión siempre y cuando el Gobierno ya no los considere grupo armado organizado, algo que para exnegociadores y ex del Eln desmovilizados sería un error.
Desde hace varios días, esa guerrilla sostiene que el Gobierno supuestamente ha incumplido los compromisos pactados y que una de las omisiones ha sido no reconocer el estatus político de esa organización; sin embargo, hay que recordar que en la resolución 2036, firmada por el presidente Gustavo Petro en marzo del 2023, no solo se reconoce el carácter político de los diálogos, sino que se cataloga al Eln como una ‘organización armada rebelde’.
El último ciclo de negociación fue en febrero.

El último ciclo de negociación fue en febrero. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

Juan Camilo Restrepo, jefe negociador durante el gobierno Santos, sostiene que si el Gobierno acepta estaría abriendo la puerta para calificar al “estado de beligerancia”. “El estado de beligerancia es una calificación que reconoce el derecho internacional a aquellos grupos que se rebelan contra las dictaduras o contra los Estados ilegítimos. Cosa que, por supuesto, no es el caso de Colombia”, señaló en X.
Una visión similar tiene Carlos Velandia, excomandante del frente ‘Domingo Laín’ y ahora promotor de paz, quien dice que ceder es condenar al proceso al fracaso. “Mala cosa imponer condiciones a la contraparte, mal precedente aceptarlas. Aceptar una imposición otorga el derecho a imponer otra condición similar o equivalente. Retorcer el brazo detrás de la espalda del contrario, es llevar el proceso al fracaso”, señaló.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.