En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Aprender a ser más feliz con menos y su relación con el equilibrio emocional

Todos necesitamos ciertos bienes materiales para vivir, pero aprender a distinguir los que necesitamos de aquellos que deseamos y comprender que la felicidad no está en las cosas, es esencial.

Inteligencia emocional

Las experiencias son más enriquecedoras que los objetos y la paz interior es la esencia de la verdadera felicidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde siempre, los seres humanos hemos buscado el confort y la satisfacción que generan los bienes materiales, creados para hacernos la vida más fácil y agradable. Pero ¿cómo afecta a nuestro bienestar psicológico la creciente cantidad de objetos que vamos adquiriendo e incorporando a nuestro entorno? ¿Podemos ser felices con menos bienes materiales a nuestro alrededor?
“La búsqueda de felicidad a través de las posesiones materiales es uno de los principales problemas que afronta la sociedad del siglo XXI”, dice Isabel Aranda, psicóloga sanitaria y directora de contenido clínico de la plataforma de psicoterapia en línea TherapyChat (www.therapychat.com).
Este problema afecta “especialmente a los jóvenes, que viven en un mundo caracterizado por la sobreexposición en el ámbito digital, los cánones sociales y la necesidad de mostrarse de determinada manera en las redes sociales”, asegura.
“Este contexto, sumado al desarrollo de un mundo cada vez más global en el que la publicidad ya no vende productos, sino estilos de vida, hace que terminemos confundiendo la felicidad con el materialismo”, según Aranda.
De acuerdo con la especialista, salir de compras es una actividad que hace feliz a un elevado porcentaje de personas, y este fenómeno podría originarse en la respuesta neurofisiológica que se produce, en forma de sentimientos de placer y satisfacción, cuando adquirimos un objeto que cubre una necesidad que teníamos.
“Esta sensación placentera es una respuesta natural, pero también adictiva y, sobre todo, efímera, que puede ser contraproducente si se usa para llenar un vacío personal, disimular una baja autoestima o esconder carencias emocionales”, explica esta experta.

Satisfacción fugaz

La especialista destaca que, en realidad, la alegría y el bienestar provenientes del consumo de bienes materiales son un espejismo. “Una vez que incorporamos esos objetos a nuestra vida, pierden su efecto de novedad y volvemos al punto de partida, en el que necesitamos hacer una nueva compra para volver a experimentar esa sensación de felicidad”, apunta.
Para escapar de este círculo vicioso, Aranda recomienda preguntarse: ¿esto que me voy a comprar me hace realmente feliz, o es que me han dicho que me hará feliz? Y, ¿realmente lo necesito, me va a cambiar realmente la vida?
Para esta experta, “es innegable que necesitamos determinados objetos materiales para vivir, y que no tener a estos bienes puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar físico y psicológico. Por ejemplo: una casa donde resguardarnos, ropa para vestirnos, comida para alimentarnos y otros productos añadidos pueden ayudarnos a tener una vida cómoda”.
Pero debemos “aprender a diferenciar aquellos bienes que necesitamos de los que deseamos: mientras que la carencia de los primeros puede afectar nuestro bienestar, carecer de algunos de los segundos puede llegar a ser beneficioso para nuestro equilibrio psicológico”, añade.
“Además de contribuir a centrarnos en las cosas realmente importantes, aligerando nuestro día a día, vivir con menos posesiones nos ayuda a desprendernos de la mentalidad materialista y la presión social que nos lleva a comprar algo que no refleja nuestra identidad”, asegura Aranda.
“Aunque un dispositivo electrónico en sí puede serte útil para comunicarte o trabajar, quizá no necesites el último modelo de teléfono móvil, ni tampoco es de primera necesidad comprar ese conjunto de tu tienda de ropa favorita porque se ha vuelto viral en redes sociales”, ejemplifica.
Aunque un dispositivo electrónico en sí puede serte útil para comunicarte o trabajar, quizá no necesites el último modelo de teléfono móvil, ni tampoco es de primera necesidad comprar ese conjunto de tu tienda de ropa favorita porque se ha vuelto viral en redes sociales
Isabel ArandaPsicóloga sanitaria
Cuando llegas a este tipo de conclusiones, sales del círculo vicioso de la publicidad y el consumismo, y vuelves a tener el control de ti mismo en una sociedad guiada por la imagen”, destaca.
Esforzarnos por ser más consciente de cómo vivimos y valoramos las cosas y hacer que nuestra vida se encamine a lo que queremos, prescindiendo de lo que nos sobra, nos acerca a la felicidad y nos aleja de la resignación, una actitud pasiva cercana a la queja y el victimismo, que consiste en acomodarse a “lo que hay”, sin aspirar a cambiar o mejorar, expone Aranda.
En este sentido, esta psicóloga ofrece algunas pautas para aprender a ser felices con menos y conseguir este objetivo.

Cinco claves

1. Pregúntese si necesita las cosas que desea: “Aprender a diferenciar aquello que necesitamos de lo que deseamos puede ayudarnos a poner el foco en lo importante y ahorrarnos un enorme malestar psicológico”, señala.
2. Recuerde que lo que posee no lo define: Para Aranda es fundamental recordar que nuestras posesiones no reflejan nuestra valía, ni tampoco definen quiénes somos, solo tienen una utilidad en la vida. “Son un medio, no un fin”, destaca.
3. Disfrute de los pequeños detalles: “Una comida en familia, una noche viendo una película arropado con una manta, una tarde con amigos. La felicidad suele estar vinculada a experiencias simples y cotidianas compartidas con nuestros seres queridos”, señala.
4. Céntrese en lo que tiene: “En vez de enfocarte en lo que te falta, valora lo que posees y agradece que esté presente en tu vida. Así serás más consciente de lo afortunado que eres y eso te ayudará a sentir una felicidad más plena”, reflexiona Aranda.
5. Abrace nuevos hábitos para su bienestar: “En tiempos de crisis económica, quizá debamos prescindir de las clases de yoga o la cena en un restaurante, pero debemos encontrar otras actividades y costumbres que nos permitan disfrutar de la vida”, concluye.
María Jesús Ribas 
EFE Reportajes

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.