En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estudio: un nuevo fármaco que ayudaría a reducir las ganas de consumir licor
Según la OMS cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido a esta problemática.
Un proyecto de investigación integrado escrito por Noelia Cantero García, Antonio Flores Burgess, Carmelo Millón Peñuela, y otros académicos está estudiando el efecto de una molécula llamada galanina (1-15) sobre el consumo de alcohol en modelos animales.
Para ello están utilizando pruebas verificadas para el estudio, búsqueda y motivación por las drogas de abuso en animales de experimentación, específicamente en ratas. "Una de estas pruebas es la autoistración de sustancias", señaló un artículo publicado en The Convesation.
En el estudio diseñaron una caja de autoistración para simular un contexto asociado con el alcohol (como una discoteca).
"Esto se acompaña con las señales que indican la disponibilidad de la sustancia, como la iluminación (para nosotros, luces de colores y música)", señalaron los académicos en el artículo.
Además, calcularon el número de conductas que el animal realiza para tomar el alcohol. En el estudio, el equivalente a pedir una copa era pulsar una palanca.
El problema con la bebida afecta a las personas alrededor de quien lo consume. Foto:iStock
¿Qué observaron en el estudio?
Dentro del estudio, los académicos encontraron que las ratas a las que se les istró galanina (1-15) disminuyeron las pulsaciones a la palanca asociada con la entrega de alcohol.
De acuerdo con el artículo, esto quiere decir, “pidieron menos copas”. Y si dejaban de “consumir alcohol” durante un tiempo (abstinencia) y regresaban al contexto vinculado a la entrega de alcohol (discoteca), recaían menos (bebieron menos alcohol).
Junto a estos efectos, identificaron "cambios en áreas cerebrales relacionadas con la adicción a sustancias de abuso, es decir, áreas del sistema de recompensa cerebral".
Al final del estudio, concluyeron que "la galanina (1-15) disminuye la motivación por beber alcohol y, además, reduce la recaída alcohólica asociada al contexto en roedores".
Asimismo, esperan que este resultado prometedor, en un más largo camino, se pueda constituir como una nueva terapia farmacológica para pacientes con alcoholismo.
El estudio de la Organización Panamericana de la Salud reveló que 85.000 personas murieron al año, entre 2012 y 2015 por consumir bebidas embriagantes. Foto:iStock
¿El consumo de alcohol supone riesgo de padecer obesidad?
De acuerdo con Julia Fontán Vela, graduada en Biotecnología y Epidemiología, e Iñaki Galán Labaca, médico epidemiólogo, en un artículo publicado en la revista The Conversation, argumentaron sobre la relación entre el consumo de alcohol y el peso corporal.
"A pesar de los numerosos estudios que han analizado el efecto del consumo de alcohol en la obesidad, la evidencia científica es inconsistente", señalan los expertos, pero reconocen que el consumo de alcohol combinado con la falta de actividad física, y una alimentación desbalanceada, puede conllevar que ciertas personas sean más propensos a experimentar un aumento en su masa corporal.
Es por esto, que los expertos recomiendan que si una persona va a consumir alcohol, debe tener en cuenta que eso repercute en la salud nutricional. "el consumo de alcohol, en especial si se realiza en cantidades elevadas, se asocia a una dieta de peor calidad que favorece el consumo de alimentos ricos en proteínas y grasas en detrimento de las frutas y las verduras", afirmaron.
Teniendo en cuenta que constituye un factor de riesgo para numerosas enfermedades y que el consumo de alcohol aumenta la probabilidad de tener cáncer, los expertos recomiendan seguir la recomendación de la Organización Mundial de la Salud: “Alcohol, cuanto menos, mejor”.