En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuáles son las EPS que más quejas reciben por parte de los pacientes?
La Nueva EPS, que tiene la mayor cantidad de s, es la que recibe la mayoría de reclamos.
Camas y equipos nuevos en la entrega de la torre del Hospital de Kennedy. Foto: Alcaldía
Mes a mes, la Superintendencia de Salud, que es la entidad encargada de hacer la vigilancia y control de los servicios que prestan las EPS en el país, consolida un reporte acerca de la cantidad de quejas que reciben estas entidades por el a servicios de salud. Según la actualización más reciente, con datos hasta julio de 2023, en el último año las EPS han recibido un total de 816.555 reclamos por los servicios de salud.
Cabe destacar que para analizar las cifras se debe tener en cuenta el número de afiliados de cada EPS, para dimensionar la cantidad de quejas en proporción a los afiliados.
De todas la EPS, la que más quejas recibe es la Nueva EPS, que atiende a pacientes tanto del régimen contributivo como del subsidiado. Por servicios prestados en el régimen subsidiado, en el que cuenta con 5.784.418 afiliados, esta EPS ha recibido 70.135 reclamos. Entre tanto, en el régimen contributivo, en el que tiene 4.782.085 afiliados, ha recibido 196.375 reclamos.
Régimen subsidiado
A la Nueva EPS, en el régimen subsidiado le siguen Coosalud, con 3.072.225 afiliados, y un total de 47.529 quejas; Emssanar, con 1.722.366 afiliados y 46.573 quejas; Savia Salud EPS, con 1.538.011 afiliados y 46.264 quejas; Capital Salud, con 1.085.857 afiliados y 44.401 quejas; Asmet Salud, con 1.644.453 afiliados y 43.365 quejas; Cajacopi EPS, con 1.443.530 afiliados y 28.543 quejas; Mutual Ser, con 2.304.071 afialiados y 17.721 quejas; y Ecoopsos EPS, con 172.080 afiliados y 10.231. Las demás EPS del régimen subsidiado tienen menos de 3.000 quejas en los registros.
Régimen contributivo
La mayoría de quejas que recibe la Supersalud son en contra de EPS del régimen contributivo. Luego de las más de 196.000 quejas de la Nueva EPS, le siguen:
EPS Sanitas, que cuenta con 4.374.426 afiliados en el régimen contributivo y ha recibido 169.350 quejas en el último año. A esta le siguen la EPS Sura, con 4.585.922 afiliados y 147.053 quejas; Salud Total, con 3.319.467 afialiados y 124.130 quejas; Famisanar, con 2.172.226 afiliados y 98.275 quejas; Compensar, con 1.815.260 y 73.222 quejas; Servicio Occidental de Salud (SOS) con 576.044 afiliados y 34.762 quejas; Comfenalco Valle, con 232.501 y 10.669 quejas.
Puesto de atención de la Eps Famisanar de la Calle78 #13a-07 en Bogotá. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
Por regiones, los tres sitios del país con mayor registro de quejas, por la cantidad de afiliados que albergan, son Bogotá, con 274.393; Antioquia, con 202.957; y Valle del Cauca, con un total de 160.372 quejas.
En cuanto al medio por el cual la Supersalud recibe los reclamos, la mayoría de estos reclamos se presentan por vía telefónica, con 545.210 quejas recibidas. A esta vía le siguen el formulario web, con 516.741, y el canal personal de manera presencial, con 201.858.
Mesa técnica de Gobierno y 18 EPS
El Ministerio de Salud y Protección Social afirmó que revisó y analizó las inquietudes presentadas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y sus agremiaciones con respecto a la suficiencia del valor por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los presupuestos máximos, una discusión que parecía ser el centro del déficit presupuestal que afecta toda la integración vertical del sistema.
La UPC es el valor que le entrega el Estado a las EPS por el aseguramiento en salud de cada colombiano. Desde hace años, la UPC se calcula con información reportada por las EPS, teniendo en cuenta los usos y los costos de los servicios en salud y de los medicamentos. No obstante, desde hace meses, las EPS han argumentado que los recursos con respecto a este rubro no son insuficientes a pesar de las medidas implementadas por las entidades para gestionar la siniestralidad.
. Foto:Minsalud
Asimismo, otra de las problemáticas estaría relacionada con el valor de los presupuestos máximos. Los denominados presupuestos máximos son los valores que transfiere la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para cubrir los servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a los recursos de la UPC.