En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los carbohidratos más saludables que debería comer, según Harvard
Aunque mucho se han satanizado, no es necesario eliminarlos de la dieta.
Existen carbohidratos simples que son los que se absorben más rápido en el cuerpo. Foto: iStock
Por muchos años se escuchó decir que los carbohidratos eran los culpables de la ganancia de peso en muchas personas, sin embargo, con el tiempo y varias investigaciones se concluyó que los hidratos de carbono no llevan el mal que todos pensaban.
Los carbohidratos cumplen una función importante en el organismo, ya que son los responsables de aportar glucosa que más adelante se convierte en energía para el cuerpo.
Sin embargo, es por esta razón que hay que saber escoger el tipo de carbohidratos adecuados para llevar una dieta balanceada.
Es necesario saber que los carbohidratos se dividen en simples y complejos y que esto se determina depende de lo que se demoren en ser absorbidos por el cuerpo, de esta manera hay algunos que al ser consumidos pasan más tiempo en convertirse en glucosa y otros que rápidamente llegan al torrente sanguíneo.
De acuerdo con el doctor Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, es necesario tener en cuenta el índice glucémico, que es precisamente el tiempo en que se demora el carbohidrato en ser absorbido por el organismo y según el IG, así se debe escoger el tipo de carbohidrato a ingerir.
Cuando los alimentos que están incluidos en la dieta tiene un alto índice glucémico, la persona está más propensa a padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso y algunos tipos de cáncer.
Por otro lado, un estudio de Gundersen Health System, determinó que los alimentos con un IG bajo, permiten un control de la glucosa en sangre y pueden ayudar al control del apetito.
Teniendo en cuenta esta información, la Universidad de Harvard, recomienda estos alimentos con bajo IG, para que incluya en su dieta.
Naranjas
Frijoles
Frijoles negros
Lentejas
Maní
Zanahorias
Cereales de salvado
Manzanas
Existen algunos alimentos considerados en la escala de IG como con índice medio, como por ejemplo el arroz, la avena, la cebada, la pasta y el pan integral, los cuales deben ser consumidos con precaución.
Por otra parte, entre los de IG alto son todo tipo de alimentos refinados y ultraprocesados como cereales para el desayuno, bebidas azucaradas, bebidas gaseosas, productos de paquete y pan blanco.
Para conocer específicamente cuántas calorías debe consumir a diario, es necesario que esto lo determine un médico o nutricionista.
De acuerdo con el Dietary Guidelines for Americans, señala que los carbohidratos deberían representar entre el 45% al 65% de las calorías diarias.
Por ejemplo, si una persona, según su médico, debe consumir 2000 calorías, los carbohidratos serían de 900 a 1300 calorías o de 200 a 330 gramos.
Recuerde que antes de iniciar cualquier cambio en su alimentación, consulte con un médico especializado en nutrición para saber exactamente lo que usted necesita, según su edad y condición de salud.