En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Las fotos y datos ocultos del triple secuestro en Bogotá del que poco se habla
Una de las víctimas ya había sido plagiada por el Epl. Banda criminal no opera en la capital.
Estas son las imágenes que empezaron a circular en redes sociales luego del secuestro de los tres artistas. Foto: Suministrada
En completo hermetismo se ha manejado el caso de tres de un grupo vallenato, ados para una supuesta presentación musical en Bogotá, que terminaron secuestrados por de un grupo criminal.
Lo poco que trascendió es que, en un operativo que duró menos de 36 horas, fueron localizados por la Policía, el Ejército y el CTI, en una casa con tejas de zinc, ubicada en una zona de invasión de la localidad de Usme, sur de la capital. Además, que permanecían secuestrados desde el miércoles 21 de diciembre, cuando hombres armados los interceptaron y los condujeron hasta la vivienda.
Amarrados de pies y manos fueron encontrados los tres artistas de la agrupación vallenata. Foto:Fiscalía General de la Nación
Manchas de sangre
Familiares de los artistas recibieron llamadas intimidantes en las que les pedían 300 millones de pesos por la liberación del grupo. Además, empezaron a enviar fotos, a través de un grupo de WhatsApp, en donde se veía a los hombres amordazados y con manchas de sangre en sus cuerpos.
Aunque la información sobre la identidad de las víctimas se mantuvo en absoluta reserva, EL TIEMPO conoció sus identidades e incluso habló con uno de ellos.
Se trata Osvaldo Pabuena, acordeonero de la agrupación; Javier Machado, bajista; y 'El gran País' Benítez, el cantante.
No hubo capturas
Las familias de los artistas recibían llamadas intimidantes de los secuestradores. Foto:Fiscalía
Él es el 'gran país' Benitez, el cantante de la agrupación vallenata que estuvo secuestrada en Usme. Foto:Suministrada
Los tres hombres quienes residen en Medellín, fueron rescatados el 23 de diciembre pasado, en un operativo del Gaula militar, el CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional, quienes llegaron hasta una zona periférica de la localidad de Usme.
Horas después del rescate, se hizo público el video de la liberación, sin embargo, los rostros de las víctimas se ocultaron.
Según las autoridades los autores del secuestro fueron integrantes de una subestructura del grupo delincuencial los 'Caparros' que operan principalmente en Antioquia y Córdoba en operaciones de narcotráfico, extorsiones y minería ilegal.
De hecho, no se tenía registro de su accionar en Bogotá, lo que ha prendido las alarmas de autoridades locales.
Tras la muerte de alias ‘Flechas’, cabecilla de esa organización, surgió un nuevo organigrama criminal que se concentraba en el Bajo Cauca, cuyos se caractetizan por su violencia.
Uno de los oficiales que participó en el rescate señaló que, al parecer, los secuestradores fueron alertados de la presencia de los uniformados en la zona y escaparon del lugar, por lo que no hubo capturas.
Lo único que encontraron fue un revolver calibre 38 y varios cartuchos.
Esta es la casa ubicada en un sector de invasión donde estuvieron retenidos los tres artistas. Foto:Fiscalía General de la Nación
El secuestro del Epl
Osvaldo Pabuena ya había sido secuestrado por el Epl en 2001. Foto:Suministrada
EL TIEMPO investigó y estableció que Pabuena, una de las víctimas, ya había sido secuestrado aparentemente por integrantes de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (Epl) en 2001, cuando pertenecía a la agrupación de Alfredo Gutiérrez.
En ese momento los músicos fueron retenidos durante 16 días cuando se movilizaban por la vía que de El Tarra conduce a Convención (Norte de Santander).
En ese hecho, un comandante del frente Libardo Mora Toro de esa guerrilla, justificó el secuestro para "investigar los presuntos nexos de varios músicos con la Policía y el CTI de la Fiscalía".
EL TIEMPO ó al cantante Benítez, quien aseguró que se encontraba bien de salud y que sus compañeros también lo estaban, pero se abstuvo de dar detalles del secuestro.
Sobre la razón por la cual se omitió la identidad de las víctimas, incluso después de su liberación, fuentes en el Gaula aseguraron que se trata de políticas de la dirección de la entidad.
En todo caso, se indagan los móviles del secuestro para establecer si una fracción de los 'Caparros' habría llegado a delinquir a Bogotá.
Por ahora la investigación está en manos de la Fiscalía. Y la única pista es un celular desde donde hacieron las llamadas a las familias de los secuestrados, que permitió llegar a la vivienda en donde se encontraban.