En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Las fotos y datos ocultos del triple secuestro en Bogotá del que poco se habla

Una de las víctimas ya había sido plagiada por el Epl. Banda criminal no opera en la capital.

Estas son las imágenes que empezaron a circular en redes sociales luego del secuestro de los tres artistas.

Estas son las imágenes que empezaron a circular en redes sociales luego del secuestro de los tres artistas. Foto: Suministrada

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En completo hermetismo se ha manejado el caso de tres de un grupo vallenato, ados para una supuesta presentación musical en Bogotá, que terminaron secuestrados por de un grupo criminal. 
Lo poco que trascendió es que, en un operativo que duró menos de 36 horas, fueron localizados por la Policía, el Ejército y el CTI, en una casa con tejas de zinc, ubicada en una zona de invasión de la localidad de Usme, sur de la capital. Además, que permanecían secuestrados desde el miércoles 21 de diciembre, cuando hombres armados los interceptaron y los condujeron hasta la vivienda.
Amarrados de pies y manos fueron encontrados los tres artistas de la agrupación vallenata.

Amarrados de pies y manos fueron encontrados los tres artistas de la agrupación vallenata. Foto:Fiscalía General de la Nación

Manchas de sangre

Familiares de los artistas recibieron llamadas intimidantes en las que les pedían 300 millones de pesos por la liberación del grupo. Además, empezaron a enviar fotos, a través de un grupo de WhatsApp, en donde se veía a los hombres amordazados y con manchas de sangre en sus cuerpos.
Aunque la información sobre la identidad de las víctimas se mantuvo en absoluta reserva, EL TIEMPO conoció sus identidades e incluso habló con uno de ellos
Se trata Osvaldo Pabuena, acordeonero de la agrupación; Javier Machado, bajista; y 'El gran País' Benítez, el cantante. 

No hubo capturas

Las familias de los artistas recibían llamadas intimidantes de los secuestradores.

Las familias de los artistas recibían llamadas intimidantes de los secuestradores. Foto:Fiscalía

Él es el 'gran país' Benitez, el cantante de la agrupación vallenata que estuvo secuestrada en Usme.

Él es el 'gran país' Benitez, el cantante de la agrupación vallenata que estuvo secuestrada en Usme. Foto:Suministrada

Los tres hombres quienes residen en Medellín, fueron rescatados el 23 de diciembre pasado, en un operativo del Gaula militar, el CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional, quienes llegaron hasta una zona periférica de la localidad de Usme. 
Horas después del rescate, se hizo público el video de la liberación, sin embargo, los rostros de las víctimas se ocultaron
Según las autoridades los autores del secuestro fueron integrantes de una subestructura del grupo delincuencial los 'Caparros' que operan principalmente en Antioquia y Córdoba en operaciones de narcotráfico, extorsiones y minería ilegal. 
De hecho, no se tenía registro de su accionar en Bogotá, lo que ha prendido las alarmas de autoridades locales. 
Tras la muerte de alias ‘Flechas’, cabecilla de esa organización, surgió un nuevo organigrama criminal que se concentraba en el Bajo Cauca, cuyos se caractetizan por su violencia.
Uno de los oficiales que participó en el rescate señaló que, al parecer, los secuestradores fueron alertados de la presencia de los uniformados en la zona y escaparon del lugar, por lo que no hubo capturas.
Lo único que encontraron fue un revolver calibre 38 y varios cartuchos. 
Esta es la casa ubicada en un sector de invasión donde estuvieron retenidos los tres artistas.

Esta es la casa ubicada en un sector de invasión donde estuvieron retenidos los tres artistas. Foto:Fiscalía General de la Nación

El secuestro del Epl

Osvaldo Pabuena ya había sido secuestrado por el Epl en 2001.

Osvaldo Pabuena ya había sido secuestrado por el Epl en 2001. Foto:Suministrada

EL TIEMPO investigó y estableció que Pabuena, una de las víctimas, ya había sido secuestrado aparentemente por integrantes de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (Epl) en 2001, cuando pertenecía a la agrupación de Alfredo Gutiérrez. 
En ese momento los músicos fueron retenidos durante 16 días cuando se movilizaban por la vía que de El Tarra conduce a Convención (Norte de Santander).
En ese hecho, un comandante del frente Libardo Mora Toro de esa guerrilla, justificó el secuestro para "investigar los presuntos nexos de varios músicos con la Policía y el CTI de la Fiscalía". 
EL TIEMPO ó al cantante Benítez, quien aseguró que se encontraba bien de salud y que sus compañeros también lo estaban, pero se abstuvo de dar detalles del secuestro.
Sobre la razón por la cual se omitió la identidad de las víctimas, incluso después de su liberación, fuentes en el Gaula aseguraron que se trata de políticas de la dirección de la entidad.
En todo caso, se indagan los móviles del secuestro para establecer si una fracción de los 'Caparros' habría llegado a delinquir a Bogotá.
Por ahora la investigación está en manos de la Fiscalía. Y la única pista es un celular desde donde hacieron las llamadas a las familias de los secuestrados, que permitió llegar a la vivienda en donde se encontraban. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.