En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Ministro de Educación condiciona la plata del Icetex para 2025 a que se apruebe la ley de financiamiento: esto fue lo que dijo
Falta $ 1 billón de pesos para abrir la convocatoria, y sin ese dinero, unas 200.000 personas se quedarían sin estudiar. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que no hay plata y depende de la ley de financiamiento para garantizar dichos recursos.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, habla sobre el Icetex. Foto: El ministro de Educación, Daniel Rojas, habla sobre el Icetex
En un nuevo capítulo sobre la crisis actual en el Icetex, el ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró en medio de una rueda de prensa que la convocatoria de créditos educativos para 2025 continuará suspendida mientras no se tengan los recursos, y pasó, ahora, la responsabilidad sobre el futuro de la entidad y de 200.000 jóvenes, al Congreso de la República.
Y es que la suspensión de la convocatoria por la falta de 1 billón de pesos necesarios para cubrir la continuidad de todos los créditos para población vulnerable y minorías (revelada hace dos semanas por este diario) se dio porque, a raíz de la falta de liquidez que atraviesa el estado, y al desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación del próximo año.
Cabe aclarar que en pasadas oportunidades se había postergado la fecha de apertura de la convocatoria, máximo hasta los primeros días del mes de diciembre. Sin embargo, EL TIEMPO pudo establecer que siempre que esto ha ocurrido (como en el año 2022) fue por demoras en la apropiación de recursos o por fallas técnicas, mas no porque no existiera el dinero para iniciar con el proceso.
En este orden de ideas, el ministro Rojas volvió a señalar que el Ministerio de Hacienda aprobó para el próximo año 4,6 billones de pesos, de los 6,5 billones de pesos solicitados por el Ministerio de Educación para educación superior.
De esta forma, Rojas aseguró que por el momento no hay más recursos para cubrir la renovación de créditos, así como la entrega de subsidios de sostenimiento y condonaciones para la convocatoria del semestre 2025-2. Tampoco hay plata para recibir a nuevos estudiantes de estas líneas.
El Icetex ha ayudado a financiar los estudios de cientos de miles de colombianos. Foto:iStock / Twiiter: @ICETEX
Así las cosas, ahora le pasó la bola al Congreso de la República, que por estos momentos se prepara para discutir el proyecto de ley de financiamiento, con el que el Gobierno busca nuevos recursos para aumentar el presupuesto del otro año.
"Hacemos un llamado a las fuerzas políticas que conforman el Congreso de la República para que haya una aprobación de la ley de financiamiento para que podamos, vía Presupuesto General de la Nación, contar con los recursos adicionales que requieren tanto el Icetex como las universidades públicas que hacen parte del Sistema Universitario Estatal, para no poner en vilo los recursos destinados a los s", explicó el ministro Rojas.
Y agregó: "Si la ley de financiamiento no se aprueba, no solamente los créditos estarán en riesgo, sino que tener que tener preocupaciones presupuestales tanto para las universidades públicas. Esa es la realidad".
Estas declaraciones han causado gran preocupación en el sector. Y es que analistas consultados por este diario sostienen que lo que el ministro está haciendo es presionando al Congreso para que apruebe el proyecto de ley de financiamiento, que de hecho no tiene buen ambiente en el legislativo, porque busca garantizar los recursos del mismo presupuesto que el Senado hundió hace unos meses.
"Es una irresponsabilidad tremenda, porque se lava las manos. El Estado tiene la obligación de cumplir con sus compromisos, entre ellos, garantizar la continuidad de los estudios de 200.000 jóvenes vulnerables que ya recibieron unos beneficios. No puede ahora decir que si no se abre la convocatoria es por culpa del Congreso", señaló el analista Francisco Cajiao.
Lo que más preocupa es que las universidades ya están prontas a iniciar procesos de matrículas, y estos beneficiarios no saben si podrán contar con que puedan seguir estudiando.
Esto, sobretodo porque el próximo 16 de diciembre terminará la actual legislatura, por lo que el Congreso tiene apenas 20 días para aprobar un proyecto de ley de financiamiento que promete generar divisiones y que todavía no tiene una ponencia radicada.
Aunque se espera que el Gobierno anuncie mensaje de urgencia para que el proyecto pueda ser debatido con mayor brevedad y tenga prioridad en el legislativo, hay voces que creen que ligar los créditos del Icetex y las matrículas de los jóvenes a que este proceso surta efecto, delicado.
"Esto es jugar con las personas, con los mismos jóvenes. El Gobierno niega responsabilidades, se las chanta al Congreso, y de paso espera obtener réditos políticos, pase o no el proyecto de ley de financiamiento. Si pasa, dirán que ellos lograron sanear la crisis. Si no pasa, son lso congresistas los culpables. Y mientras tanto, tienen en vilo el porvenir de jóvenes y las universidades que dependen de las matrículas", comentó el experto en educación Ricardo Rodríguez.
De cualquier forma, sin esta plata, el Icetex solo abriría la convocatoria para las líneas de crédito no subsidiadas, explicó la presidenta encargada de la entidad, Patricia Abadía: "Los recursos que están comprometidos son los de los créditos subsidiados, que son los que financia el Estado. Hay otra línea no subsidiada (aquellos en los que los s no reciben beneficios), esta se financian con recursos propios, por lo que no está en riesgo".
Icetex como banco
De manera paralela, el ministro Rojas volvió a insistir en su propuesta de convertir al Icetex en un banco tradicional. Para el funcionario, si el proyecto de transformación de la entidad no se aprueba, "se desaprovecharía el potencial que tiene como banca, que en un futuro, diversificaría sus ingresos, para ofrecer mayores beneficios a sus s".
“Aunque aún está en análisis, este instituto, con su gestión, podría financiar emprendimientos y primeras empresas. Del mismo modo, las compañías también podrán usar este instituto para consignar su nómina”, concluye Rojas.