En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
‘Ante el crecimiento de vehículos eléctricos este año instalaremos cinco nuevas estaciones de carga en Colombia’
Juan Rueda, gerente de Nuevos Negocios, Energía y Electromovilidad de Terpel, habla sobre la red de carga del país.
En la temporada vacacional de fin de año 2023 - 2024 Terpel Voltex registró recargas por 32.000 kWh en sus puntos; y en la pasada temporada vacacional 2024- 2025 se cuadruplicaron las ventas. Foto: Terpel
Cada vez hay más vehículos 100 por ciento eléctricos transitando por las carreteras del país. Tan solo entre 2023 y 2024, casi que se triplicaron las unidades vendidas, pasando de 3.708 vehículos que se mueven únicamente a partir de baterías a 9.193 unidades comercializadas el año pasado en todo el país, con Bogotá, Medellín y Cali a la cabeza, de acuerdo con las cifras de la Asociación Nacional De Movilidad Sostenible (Andemos).
Los cargadores de Terpel Voltex etsán distribuidos por todo el país. Foto:Terpel
Este año los datos son aún mejores, pues hasta el mes de marzo se habían matriculado en el país 3.447 carros eléctricos, casi todo lo que se vendió en 2023, lo que demuestra que el sector no solo está creciendo aceleradamente, sino que cada vez más hay interés por este tipo de movilidad, que tiene un fuerte impacto en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera el sector transporte. La ecuación es sencilla: a menos carros a gasolina menos contaminación por gases.
En dicha ruta, uno de los actores que ofrecen carga para vehículos eléctricos es Terpel Voltex, que estuvo entre los primeros en apostar por ofrecer este servicio en el país en el año 2019. Juan Daniel Rueda, gerente de Nuevos Negocios, Energía y Electromovilidad de Terpel, asegura que el interés que tienen como compañía es ofrecer todos los tipos de energéticos disponibles, sea electricidad, gas natural, biocombustibles, gasolina o diésel.
Juan Daniel Rueda, gerente de Nuevos Negocios, Energía y Electromovilidad de Terpel. Foto:Terpel / @villamilvisuals
Las cifras para la compañía son positivas. Terpel Voltex es la red de carga rápida de vehículos eléctricos más grande del país y cerró 2024 con 28 puntos de para vehículos particulares y 11 hubs para vehículos pesados, conectando los principales corredores viales y ciudades en Colombia.
Asimismo, la red cuenta con más de 2.000 clientes recurrentes que se van aumentando con el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos. Tan solo en la temporada vacacional de fin de año 2023 - 2024 Terpel Voltex registró recargas por 32.000 kWh en sus puntos, mientras que en la pasada temporada vacacional 2024 - 2025 se cuadruplicaron las ventas.
“Colombia se está volviendo un país donde el parque automotor se va al eléctrico puro y eso nos da a entender la buena acogida que ha tenido el vehículo eléctrico y que la gente se está yendo menos por los híbridos enchufables; otro cuento son los híbridos livianos. Nosotros en Terpel lo que decidimos fue ofrecer todo tipo de energéticos. Somos la única compañía que ofrece toda la canasta energética disponible, además de diesel, gasolina y biocombustibles, también tenemos una red muy amplia de gas natural vehicular, carga eléctrica y la idea nuestra es seguir creciendo por si eventualmente hay vehículos de hidrógeno”, señala Rueda.
En Colombia, Terpel Voltex ha apostado por esta movilidad. Foto:Edwin Ciacedo. EL TIEMPO
Para el directivo aún hay desafíos regulatorios que frenan el despliegue de nuevas estaciones de carga, especialmente en cuanto al aumento de potencia eléctrica. Los trámites con operadores de red, dice Rueda, son largos y complejos, lo que ha retrasado varios proyectos. Ante esto, la empresa ha decidido apostar por mejorar la eficiencia de los equipos existentes e implementar estrategias de gestión de tiempos de carga para mitigar la congestión y mejorar la experiencia del .
En EL TIEMPO tuvimos la posibilidad de probar un vehículo 100 % eléctrico y hacer un viaje por carretera en la ruta Bogotá-Bucaramanga. Una experiencia que se está volviendo muy común con el crecimiento de este parque automotor. Una de las cosas que nos encontramos en las estaciones de carga de Terpel Voltex es que tienen tres tipos de conectores diferentes y que había fila a la hora de recargar. ¿Ustedes están viendo que ese crecimiento del parque automotor amerita nuevas estaciones?
Nosotros arrancamos el desarrollo de Terpel Voltex con una red en carretera, buscando justamente atender esa necesidad. Al principio se decía que todo el mundo podría cargar en su casa y que los recorridos urbanos estarían bien cubiertos. Un carro hace 250 o 300 km en una semana en la ciudad, y es poco probable que se hagan más. Entonces lanzamos la red de carretera. Tenemos puntos en las principales troncales del país: desde Bogotá a Bucaramanga, a la costa atlántica, a Cali, al Eje Cafetero, con estaciones cada 150 km, que era la autonomía de los primeros vehículos.
Hoy, con autonomías mayores, la red funciona mejor porque no es necesario parar tanto, se puede planear mejor. Pero sin duda es una red que va a crecer conforme crezca el parque automotor. Esta fue una apuesta que hicimos desde 2019, cuando no había ni un vehículo eléctrico en las calles. Tratamos de resolver ese dilema del huevo y la gallina. Nos hemos ido adaptando a un mercado nuevo, con s que también están aprendiendo a comportarse con su carro eléctrico.
Sobre los conectores: Colombia no generó un estándar a tiempo. No se prohibió la entrada de algún tipo específico, y eso generó una variedad sin predominio de uno solo. Por eso nuestros cargadores tienen tres conectores, para atender a la mayor cantidad posible de s. Habríamos querido que hubiera un estándar nacional, pero ya hay muchos vehículos con conectores distintos, así que imponer uno ahora dejaría a muchos por fuera.
Nuestra red va a crecer con el mercado. Los puntos en carretera tienen muy buena acogida en fechas festivas, por lo que estamos buscando cómo manejar esa demanda. Vamos a poner en práctica distintas iniciativas a mitad de año para gestionar mejor ese tráfico.
Según Rueda, los s aún están en un aprendizaje sobre la carga de sus vehículos. Foto:Edwin caicedo. EL TIEMPO
¿Cuáles son esas iniciativas que tienen pensado implementar?
Mejoras en la potencia y aumento en el número de conectores. La infraestructura eléctrica en muchos puntos del país no es tan robusta, y poner más cargadores no siempre es viable. Los trámites para aumentar la potencia son complejos y largos. Por eso, si aumentamos la potencia de los cargadores actuales y gestionamos mejor los tiempos de carga, podemos mejorar la experiencia.
Los s también están aprendiendo. Los vehículos no cargan de manera lineal. El primer 80 % carga rápido, pero del 80 al 100 % es mucho más lento. Si tienes suficiente autonomía con el 80 %, lo ideal es no esperar al 100 %. Es un aprendizaje mutuo entre nosotros y los s.
Hablemos del tema regulatorio. ¿Por qué es tan complejo aumentar las estaciones de carga en el país? ¿Cuánto tiempo les toma?
Aumentar la potencia es complejo porque los cargadores son muy potentes. Un cargador de 50 kW, como el de Santaana (Santander), en tres horas entrega la misma energía que consumo yo en mi casa en un mes. Para instalarlo se requiere que la estación tenga esa potencia disponible. Los trámites se hacen con los operadores de red, como Enel en Bogotá, EPM en Medellín, Air-e o Afinia en la costa, etc. Las normas no siempre se interpretan igual y eso genera reprocesos y demoras. Nos hemos demorado entre uno y dos años en un aumento de potencia para instalar un punto adicional.
La autonomía por carga en los vehículos eléctricos ha aumentado exponencialmente. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Y la solución de ustedes es aumentar la capacidad de entrega del cargador, ¿cierto?
Exactamente. Si en vez de un cargador tipo 2 que entrega 7 kW ponemos uno de 30 o 40 kW, fluye mejor la fila y se pueden cargar más vehículos. Eso es algo que podemos gestionar nosotros. Pero el aumento de potencia depende de trámites externos y es mucho más dispendioso.
Seguimos creciendo. Ya tenemos puntos en Bogotá y Medellín, y pronto en Cali. Teníamos puntos en carretera, pero ahora vamos a entrar a la ciudad para acompañar el crecimiento de ventas de vehículos.
Sobre ese crecimiento, en los primeros tres meses de 2025 ya se vendió la misma cantidad de vehículos eléctricos que en todo 2023. Es probable que este año se supere lo vendido en 2024. ¿Cómo esperan aumentar su red? ¿Tienen un plan?
Tenemos 28 puntos de carga rápida y 11 hubs para vehículos corporativos. Abrimos 8 puntos nuevos en alianza con Compensar. De aquí a fin de año vienen al menos 5 puntos de carga rápida más. Ya estamos trabajando en el plan 2026 para iniciar nuevos trámites.
Queremos darles a los s la tranquilidad de tener dónde cargar y ofrecer una experiencia agradable. Muchos de nuestros puntos tienen tiendas, wifi, iluminación, son seguros en la noche. No se trata solo de recargar un carro, sino de que sea una buena experiencia.
Y esos cinco nuevos puntos, ¿dónde estarán ubicados?
Dos en Cali, dos en Bogotá y uno en Medellín.
Por último, sobre cargadores ultra rápidos. Algunos actores están pensando en cargadores de 200 o 300 kW. ¿Ustedes están evaluando esto?
Sí, vamos a instalar puntos más rápidos, pero hoy la mayoría de los carros no reciben ese tipo de potencia. Es como tener una bomba gigante pero una entrada pequeña: el carro solo recibe lo que puede. La tecnología va para allá, así que vamos a aumentar la potencia de nuestros cargadores conforme lleguen más vehículos que la soporten. Todo eso mejora la experiencia y fomenta la compra de vehículos eléctricos.
Queremos incentivar la movilidad eléctrica y ayudar a que el país cumpla sus metas. Todo depende de que el esté satisfecho, y eso implica tener buenos puntos de carga.