En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿El fenómeno de La Niña será más corto? Esto dijo la Organización Meteorológica Mundial

La OMM dio a conocer las estimaciones que se hacen actualmente sobre el final de este episodio de La Niña.

Lluvias en Bogotá

Según las estimaciones de la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer nuevos detalles sobre el desarrollo del actual episodio del fenómeno de La Niña, que se empezó a mostrar desde diciembre del 2024, el cual produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las lluvias.
Los pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM indican que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, que actualmente se encuentra en niveles inferiores a la media, pronto volverán a mostrar valores cercanos a lo normal.
Esto quiere decir que se espera que en los próximos meses las aguas del Pacífico se calienten un poco, recuperando temperaturas normales y marcando el final de este episodio de La Niña, sobre el que entidades nacionales como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ya habían señalado a comienzos del año que podría ser corto y débil.
De acuerdo con el informe de la OMM, para el período de marzo a mayo de 2025, la probabilidad de que vuelvan a instaurarse condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) —esto es, que no se produzca un episodio de El Niño ni de La Niña— se cifra en el 60 por ciento, y ese porcentaje aumenta hasta el 70 por ciento para el lapso de abril a junio de 2025.
El Ideam hace un llamado para que los ciudadanos contribuyan con el medio ambiente desde sus hogares.

Según la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Foto:iStock

Pero esto tampoco significa que de las condiciones lluviosas que La Niña suele generar en países como Colombia vayamos a pasar inmediatamente a un periodo seco, como ocurre con la llegada del fenómeno de El Niño
Según las estimaciones de la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Sin embargo, anotan que la incertidumbre en los pronósticos a largo plazo es mayor de lo habitual debido a la barrera de predictibilidad de la primavera del hemisferio norte, un factor bien conocido que dificulta los pronósticos a largo plazo de El Niño y La Niña.

Un planeta caluroso, pese a La Niña

Sin embargo, según detallan desde esta organización mundial, la influencia de los fenómenos climáticos de origen natural ―como La Niña y El Niño― en las pautas climáticas ahora se enmarca en el contexto más amplio del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los eventos meteorológicos y climáticos extremos y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.
De esta manera, enero del 2025 fue el mes más cálido del que se tiene constancia, a pesar de que en diciembre de 2024 las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial rebasaron el umbral necesario para poder considerar que se había formado un episodio de La Niña, en este caso, de intensidad débil.
De acuerdo con la OMM, se espera que persistan temperaturas de la superficie del mar superiores a lo normal en todos los océanos principales (excepto en la zona oriental del Pacífico situada cerca del ecuador) y, por consiguiente, en la última edición del boletín que esta organización emite sobre el clima estacional mundial también se prevén temperaturas por encima de la media en casi todas las zonas continentales del planeta.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.