En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿El fenómeno de La Niña será más corto? Esto dijo la Organización Meteorológica Mundial
La OMM dio a conocer las estimaciones que se hacen actualmente sobre el final de este episodio de La Niña.
Según las estimaciones de la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer nuevos detalles sobre el desarrollo del actual episodio del fenómeno de La Niña, que se empezó a mostrar desde diciembre del 2024, el cual produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las lluvias.
Los pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM indican que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, que actualmente se encuentra en niveles inferiores a la media, pronto volverán a mostrar valores cercanos a lo normal.
Esto quiere decir que se espera que en los próximos meses las aguas del Pacífico se calienten un poco, recuperando temperaturas normales y marcando el final de este episodio de La Niña, sobre el que entidades nacionales como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ya habían señalado a comienzos del año que podría ser corto y débil.
De acuerdo con el informe de la OMM, para el período de marzo a mayo de 2025, la probabilidad de que vuelvan a instaurarse condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) —esto es, que no se produzca un episodio de El Niño ni de La Niña— se cifra en el 60 por ciento, y ese porcentaje aumenta hasta el 70 por ciento para el lapso de abril a junio de 2025.
Según la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Foto:iStock
Pero esto tampoco significa que de las condiciones lluviosas que La Niña suele generar en países como Colombia vayamos a pasar inmediatamente a un periodo seco, como ocurre con la llegada del fenómeno de El Niño.
Según las estimaciones de la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Sin embargo, anotan que la incertidumbre en los pronósticos a largo plazo es mayor de lo habitual debido a la barrera de predictibilidad de la primavera del hemisferio norte, un factor bien conocido que dificulta los pronósticos a largo plazo de El Niño y La Niña.
Sin embargo, según detallan desde esta organización mundial, la influencia de los fenómenos climáticos de origen natural ―como La Niña y El Niño― en las pautas climáticas ahora se enmarca en el contexto más amplio del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los eventos meteorológicos y climáticos extremos y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.
De esta manera, enero del 2025 fue el mes más cálido del que se tiene constancia, a pesar de que en diciembre de 2024 las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial rebasaron el umbral necesario para poder considerar que se había formado un episodio de La Niña, en este caso, de intensidad débil.
De acuerdo con la OMM, se espera que persistan temperaturas de la superficie del mar superiores a lo normal en todos los océanos principales (excepto en la zona oriental del Pacífico situada cerca del ecuador) y, por consiguiente, en la última edición del boletín que esta organización emite sobre el clima estacional mundial también se prevén temperaturas por encima de la media en casi todas las zonas continentales del planeta.