En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Londres, Venecia, Florida y otras ciudades y zonas del mundo que se hundirán bajo el agua en el 2100
Si aumentan las emisiones de CO2 el nivel del mar podría elevarse entre 0,5 y 1,9 metros.
Londres, encabeza el listado a nivel mundial Foto: iStock
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) en los Países Bajos ha revelado proyecciones alarmantes sobre el aumento del nivel del mar para finales de este siglo.
Según el estudio, si las emisiones globales de CO₂ continúan incrementándose y alcanzan un escenario de altas emisiones, el nivel del mar podría elevarse entre 0,5 y 1,9 metros para el año 2100.
Este incremento tendría consecuencias devastadoras para las zonas costeras a nivel mundial.
Millones de personas que residen en áreas litorales estarían en riesgo de sufrir inundaciones permanentes, pérdida de viviendas y medios de subsistencia. Ciudades emblemáticas como Nueva York, Londres, Mumbai y Yakarta podrían enfrentar desafíos sin precedentes debido a la subida del nivel del mar.
El estudio introduce un innovador "enfoque de fusión" que combina diversas metodologías de proyección y las integra con evaluaciones de expertos. Este método ofrece una visión más precisa y confiable del posible aumento del nivel del mar, superando las limitaciones de enfoques anteriores.
Las proyecciones varían según los escenarios de emisiones. En un contexto de bajas emisiones, se estima que el nivel del mar podría aumentar entre 0,3 y 1,0 metros para 2100. Sin embargo, en un escenario de altas emisiones, el incremento podría ser mucho más pronunciado, alcanzando hasta 1,9 metros.
Estas cifras superan las estimaciones previas del IPCC, que proyectaban un aumento de entre 0,6 y 1,0 metros en escenarios de altas emisiones.
El estudio también destaca que, incluso si se lograra limitar el calentamiento global a 1,5 °C, el nivel del mar seguiría en ascenso más allá de 2100. La magnitud y velocidad de este aumento dependerán en gran medida de las futuras trayectorias de emisiones.
La ciudad, atravezada por canales, es un imán para los turistas Foto:Getty Images
Por lo tanto, es crucial implementar medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar estrategias de adaptación que mitiguen los impactos en las comunidades costeras.
Este informe subraya la urgencia de abordar el cambio climático de manera proactiva. Sin acciones decisivas, el mundo podría enfrentar escenarios que antes solo se concebían en la ciencia ficción, con ciudades enteras sumergidas y desplazamientos masivos de población.
La comunidad internacional debe unirse para implementar políticas que reduzcan las emisiones y promuevan la resiliencia en las zonas costeras vulnerables.