En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Pese a licencias de la Anla, EDPR insiste en que saldrá del país y no construirá parques eólicos en La Guajira
En diciembre, la compañía EDP Renewables anunció que no seguiría adelante con los parques eólicos Alpha y Beta.
En diciembre, EDP Renewables anunció que no seguiría adelante con los parques eólicos Alpha y Beta. Foto: EDP Renewables
Desde 2021, cuando llegaron los aerogeneradores a Colombia, EDP Renewables (EDPR) estaba a la espera de las licencias ambientales que le permitieran avanzar con los parques eólicos Beta y Alpha en La Guajira, que serían los proyectos de mayor envergadura para este tipo de generación energética en el país. Dichas licencias terminaron de entregarse ayer, según anunció la Anla, meses después de que EDPR anunciara que saldría de Colombia y que vendería el proyecto a la compañía que le interesara construirlo.
Los aerogeneradores de EDP Renewables están actualmente en subasta. Foto:EDP Renewables
Según anunció ayer el Gobierno, tras una reunión entre la ministra de Ambiente, Lena Estrada, y la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Irene Vélez Torres, y un riguroso proceso técnico y jurídico, la entidad encargada de entregar las licencias ambientales en el país resolvió el recurso de reposición presentado por Eolos Energía SAS ESP y dejó en firme la licencia del proyecto ‘Línea Eléctrica de Conexión Parques Eólicos Beta y Alpha a Subestación Cuestecitas’, ubicado en los municipios de Uribia, Maicao y Albania, en el departamento de La Guajira.
Esta decisión habilita el desarrollo del proyecto, permitiendo la construcción de la infraestructura eléctrica necesaria para transportar la energía generada por los parques eólicos Beta y Alpha hacia el Sistema Interconectado Nacional. La medida incluye autorizaciones específicas para ampliar tramos de , construir torres eléctricas e instalar tendidos de red.
Sin embargo, tras ser notificados de la decisión de la Anla, la compañía del Grupo Energías de Portugal aseguró que si bien “analizará los términos de este recurso, en el espíritu de colaboración que siempre nos ha caracterizado”, dicha repuesta no altera el proceso comunicado en diciembre por la empresa de no continuar con la construcción de estos proyectos y de salir del mercado colombiano.
Se esperaba que el proyecto estuviese listo en diciembre de 2022. Foto:CEET
Esto, según dijeron, “dados los sucesivos atrasos y restricciones de mercado además del retraso en la emisión de la licencia y otras circunstancias responsabilidad del Gobierno que ya han sido puestas de manifiesto. Durante este periodo, EDPR ha respetado las obligaciones de entrega de energía y todas las demás que tenía en el país. EDPR ya ha dado inicio al proceso de disolución y liquidación de las sociedades Vientos del Norte y Eolos Energía”.
No obstante, EDPR aseguró que “está dispuesta a apoyar, dentro de un horizonte temporal aceptable, la transferencia de los proyectos para que puedan ser ejecutados por algún tercero y así contribuir a la transición energética en Colombia”.
Según señalaron, a través de un comunicado, para que se den estas condiciones, “el papel del Gobierno en todo este proceso de transferencia es fundamental”.
Desde hace un mes, EDP Renewables decidió subastar los 90 aerogeneradores que compró y llegaron a Colombia en diciembre de 2021 para construir dos parques eólicos en los municipios de Maicao y Uribia, en La Guajira.
Los aerogeneradores están almacenados en Puerto Brisa (La Guajira) y Cartagena, y la subasta se llevará a cabo mediante un proceso online, ofreciendo una oportunidad para el sector eólico global.
Los equipos fueron adquiridos para los proyectos de La Guajira, una de las zonas con mayor potencial eólico en Colombia, pero no pudieron llegar a implantarse hasta el momento debido a diversos obstáculos regulatorios.
EDP Renewables entró en el mercado colombiano en 2019 cuando participó y ganó con los parques eólicos Alpha y Beta en la subasta de Cargo por Confiabilidad que se realizó en febrero de ese año.
Aerogeneradores de EDP Renewables. Foto:EDP Renewables
Los proyectos debían estar listos en diciembre de 2022; sin embargo, la compañía aseguró que los parques eólicos no se han podido construir debido a diversos obstáculos regulatorios.
Los aerogeneradores son modelo Vestas V162 — 5,6 MW, pertenecientes a la plataforma EnVentus, y los equipos incluyen: 90 nacelles. 90 hubs. 90 powertrains, 450 tramos de torre (90 torres divididas en 5 secciones cada una), 270 palas de 79 metros, así como unidades de refrigeración y demás componentes de ensamblaje.
EDP Renewables aseguró que los aerogeneradores han sido mantenidos por Vestas y cuentan con auditoría de una empresa independiente y certificada.
Adicionalmente, se venderán mediante una subasta online todos los materiales auxiliares (BoP) para el montaje de un parque eólico (sin uso y de primeras marcas: Siemens, WEG, 3M, GE).
Estos materiales incluyen transformadores, material eléctrico (celdas, seccionadores, switches, armarios, unidades de control), cableado, empalmes, terminales, transponedores, localizadores, tubería eléctrica, tubo reforzado y rollos de canalización.