En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Receta para preparar unas exquisitas arepas de yuca con queso

El origen no es tan importante como la función que cumplen en la gastronomía de cada país.

..

Es una receta tradicional colombiana. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las arepas son una de las preparaciones más populares de Colombia, siendo una comida tradicional hecha de maíz en forma de disco que se pueden consumir de diferentes maneras, dependiendo de las costumbres gastronómicas de cada región del país.
El concepto de la arepa se transformó con el pasar del tiempo, añadiendo más ingredientes a su preparación y combinándolos con distintos acompañamientos. No obstante, siempre tiene que conservar su forma redondeada original. 

Receta de arepa de yuca con queso

Una de las formas más comunes de consumir arepa en el territorio colombiano es aquella cuya base es la yuca. La preparación a base de este tubérculo es sencilla y requiere poco tiempo.

Ingredientes

  • 1½ kilogramos de yuca
  • 350 gramos de queso fresco (puede ser costeño si así lo desea)
  • 30 gramos de mantequilla
  • Sal al gusto

Preparación

  • Para iniciar la preparación de las arepas, debe hervir toda la yuca con suficiente agua y baja en sal, retirando previamente la cáscara.
  • Procure que quede simple, ya que se rectifica sabor al momento de realizar la masa. El tiempo de cocción de cada yuca es diferente, así que procure escoger una que no requiera más de 20 minutos.
  • Mientras que la yuca hace su debido proceso de cocción, ralle el queso, puede dejarlo grueso o delgado, todo depende de su gusto.
  • Cuando la yuca esté blandita, apague el fuego, retire y escurra, sin dejar enfriar el producto.
  • Proceda a retirar la fibra más gruesa que corre por el medio de la raíz del tubérculo.
  • Machaque con un pisapapas o un tenedor la yuca, se puede optar por pasarla por el lado grueso del rallador. Debe quedar lo más fino posible.
  • Al tener el puré, proceda a mezclar con el queso rallado y amase bien de forma envolvente.
  • Agregue harina de trigo para aportar mayor consistencia a la masa, no es indispensable, pero aporta solidez. En este punto es importante verificar la cantidad de sal.
Es una de las muchas formas de hacer arepas.

Es una de las muchas formas de hacer arepas. Foto:iStock.

  • Con sus manos, tome porciones pequeñas, haga bolitas y empiece a realizar la forma común de las arepas, procurando que queden delgadas para evitar que se rompan.
  • Engrase un sartén con la mantequilla y ase las arepas.
  • Cuando estén doradas, deles la vuelta.
  • La cocción dura de 3 a 5 minutos a fuego medio. No requiere más tiempo, ya que la yuca ya está cocida.
  • Retire y sirva con el acompañamiento que más le guste.

Historia de la yuca

Es uno de los vegetales más consumidos en el territorio colombiano, según el Banco de la República, siendo una fuente con un alto porcentaje de energía en el mundo. Se cultiva en distintos lugares, ya que se adapta a diferentes condiciones geográficas.
En el país, la región Caribe colombiana es la de mayor producción, incrementando las áreas sembradas en la última década, tal como lo afirman las estadísticas que el Banco de la República proporcionó.
De acuerdo con varios hallazgos arqueológicos, la época prehispánica tuvo el primer cultivo intensivo de yuca en asentamientos de la selva amazónica, extendiéndose por las costas colombianas en el año 4000 a.C.
Estas evidencias científicas permitieron concluir que la yuca fue un alimento que predominó en la época prehispánica en las comunidades indígenas de la zona norte del país.

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.