En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
A comer cubios: ¿qué aportes tiene para la salud y por qué son tan deliciosos?
Esta antigua planta se cultiva en países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Los cubios suelen ser de color blanco amarillento, pero también existen variedades rojas y moradas. Foto: iStock
Los cubios, son una raíz tuberosa originaria de los Andes tropicales que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus posibles numerosos beneficios para la salud y su delicioso sabor.
Este antigu tubérculo se cultiva en países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde es llamado como 'la papa amarga'.
De acuerdo con el portal web 'Tubérculos', los cubios o conocidos también como 'mashuas' son ricos en agua, carbohidratos, proteínas y nutrientes como la vitamina C; el contenido de vitamina C en 100 gramos de este tubérculo representa más del doble de una naranja.
Además, contienen altas concentraciones de glucosinolatos e isotiocianatos. Estos compuestos son conocidos por sus propiedades antibióticas, diuréticas y anticancerígenas.
Siendo así, los cubios se consideran una opción saludable y deliciosa que proporciona beneficios para la salud y puede contribuir a la prevención de enfermedades.
Según el portal web 'AlimentosCon', la mashua es una planta con propiedades antibióticas, nematocidas, insecticidas y diuréticas. Pero esto no es todo, ya que en la medicina popular andina se le da los siguientes usos:
1. Fortalecimiento del sistema inmunológico: los cubios son ricos en vitamina C, debido a esto pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades.
2. Regulación del tránsito intestinal: gracias a su alto contenido de fibra dietética, los cubios pueden ayudar a regular el tránsito intestinal y mejorar la digestión.
3. Control del peso: el consumo regular de cubios puede promover la sensación de saciedad debido a su contenido de fibra, lo cual puede ser útil en el control del peso.
4. Reducción del colesterol: los cubios contienen fibra soluble, lo que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre y prevenir enfermedades cardiovasculares.
5. Beneficios para el corazón: la presencia de potasio en los cubios contribuye al equilibrio de los líquidos corporales y al mantenimiento de una presión arterial saludable, lo que se traduce en posibles beneficios para el corazón.
Los cubios no solo son deliciosos, sino que también ofrecen una serie de beneficios para la salud Foto:iStock
6. Propiedades anticancerígenas: los cubios contienen glucosinolatos y isotiocianatos, compuestos reconocidos por su capacidad para combatir el cáncer al ayudar en la desintoxicación y promover la muerte celular programada en células precancerosas.
7. Mejora de la salud intestinal: los cubios contienen fibra y otros nutrientes que pueden ayudar a mantener un ambiente intestinal saludable y prevenir problemas digestivos.
8. Aporte nutricional: los cubios son una fuente de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina K, el magnesio y el potasio, que son necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.
9. Hidratación: los cubios contienen una buena cantidad de agua, lo que contribuye a la hidratación del cuerpo.
10. Versatilidad culinaria: además de todos sus beneficios para la salud, los cubios son deliciosos y versátiles en la cocina, pudiendo ser utilizados en todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas.
Los beneficios nutricionales que ofrecen son significativos, pero es importante prestar atención a las contraindicaciones y tomar precauciones si es necesario, especialmente si tiene alguna condición médica o está tomando medicamentos. Como con cualquier alimento, es recomendable consultar a un profesional de la salud o dietista antes de realizar cambios significativos en su dieta.
Los cubios han sido utilizados para preparar deliciosas opciones culinarias
En cuanto a su delicioso sabor, los cubios tienen un sabor único y característico, ligeramente dulce y suave al paladar. Esta particularidad los convierte en un ingrediente muy versátil en la cocina, ya que pueden ser usados tanto en preparaciones dulces como saladas.
Pueden ser consumidos crudos, cocidos, en puré, en guisos, en sopas, en ensaladas o incluso en postres. Su versatilidad culinaria ha hecho que los cubios sean cada vez más solicitados en los restaurantes de alta cocina y su presencia en los mercados internacionales se haya incrementado considerablemente.