En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué beneficios tiene el té de manzanilla?
Posee propiedades desintoxicantes y ayuda a disminuir los cólicos menstruales.
Esta hierba posee propiedades antiinflamatorias, digestivas y antiespasmódicas. Foto: iStock
La manzanilla es una de las hierbas más conocidas y usadas por sus propiedades curativas y estéticas. Usualmente esta planta suele ser consumida como un té y ayuda a generar una sensación de relajación y tranquilidad.
Las flores de manzanilla contienen terpenoides y flavonoides y según el sitio web ‘Nutrición y farmacia’ a esta plata “se le atribuye la capacidad de proteger y reparar la membrana gástrica, ayudando a corregir problemas del sistema digestivo”.
Esta hierba posee propiedades antiinflamatorias, digestivas y antiespasmódicas las cuales ayudan a controlar la producción de ácidos en el estómago, según el portal ‘Tuasaúde’. Además, contiene apigenina, un compuesto bioactivo con propiedades relajantes, que ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y mejora la calidad del sueño.
A continuación le mencionaremos algunos beneficios que tiene la manzanilla en la salud, según el portal web ‘Tuasaúde’.
La manzanilla posee un tipo de flavonoide llamado apigenina, que actúa en el sistema nervioso central promoviendo un efecto tranquilizante y sedativo. Foto:iStock
Mejora el sueño
La manzanilla posee un tipo de flavonoide llamado apigenina, que actúa en el sistema nervioso central promoviendo un efecto tranquilizante y sedativo, el cual ayuda a mejorar la calidad del sueño.
Alivia problemas estomacales
Esta hierba tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias que ayudan a tratar cólicos abdominales, acidez, náuseas, mareos y gases. Además, es un antimicrobiano que evita el crecimiento de la Helicobacter Pylori, una bacteria que aumenta el riesgo de sufrir de gastritis y úlceras estomacales.
Al contener apigenina la manzanilla ayuda a tratar el trastorno de ansiedad y la hiperactividad. Además, este flavonoide ayuda a disminuir los niveles de cortisol en el organismo, una hormona que está relacionada con él estrés.
Alivia los cólicos menstruales
Esta planta contiene propiedades analgésicas, antiespasmódicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar los cólicos menstruales. Además, de eso, tiene un compuesto bioactivo que promueve el relajamiento del sistema nervioso central, aliviando la tensión premenstrual.
La manzanilla suele ser usada en cosméticos y productos para la piel pues ayuda a calmar y combatir el crecimiento de bacterias, también ayuda a mejorar las alergias, dermatitis, quemaduras de sol, heridas y eccema.
Alivia la gripe
Según el estudio titulado ‘Manzanilla: una medicina herbaria del pasado con un futuro brillante’, esta hierba ayuda a mejorar los síntomas gripales como la tos, ronquera, dolor del cuerpo, irritación y congestión nasal. También, algunas personas inhalan el vapor de manzanilla para aliviar la congestión de las vías aéreas.