En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Madre de dos militares desaparecidos en el conflicto lleva casi 3 décadas esperando noticias suyas

Los hijos de María Eudice Hernández de Barrero, suboficiales del Ejército, desaparecieron en 1997 y 1998, respectivamente.

María Eudice Hernández de Barrero lleva casi 30 años buscando a sus hijos, suboficiales del Ejército que desaparecieron en medio del conflicto.

María Eudice Hernández de Barrero lleva casi 30 años buscando a sus hijos, suboficiales del Ejército que desaparecieron en medio del conflicto. Foto: Ejército

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En el marco de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, que se realiza la última semana de mayo, el Ejército trajo a colación la historia de María Eudice Hernández de Barrero, quien lleva 27 años buscando a dos de sus hijos que desaparecieron en medio del conflicto armado. 

Se trata de Carlos Alberto y Juan José Barrero Hernández, ambos suboficiales del Ejército Nacional, quienes desaparecieron con un año de diferencia, en 1997 y 1998, respectivamente.

María Eudice Hernández de Barrero lleva casi 30 años buscando a sus hijos, suboficiales del Ejército que desaparecieron en medio del conflicto.

María Eudice Hernández de Barrero lleva casi 30 años buscando a sus hijos, suboficiales del Ejército que desaparecieron en medio del conflicto. Foto:Ejército

Para ella, todos los años desde la desaparición de sus hijos han sido un duelo interminable entre la esperanza y la lucha incesante por la verdad.

Según le contó ella al Ejército, en Payandé, ubicado en el municipio de San Luis (Tolima), crió junto a su esposo a sus cinco hijos, los dos mayores eran gemelos y uno de ellos, Juan José, decidió entrar a la institución, un camino que siguió después su tercer hijo, Carlos Alberto, quien compartía la misma vocación militar.
En enero de 1997, cuando viajaban en un bus desde Doncello hacia Florencia, Caquetá, Carlos Alberto, el sargento Nicolás Arrieta y el soldado Lizcano Lima fueron interceptados por un grupo de guerrilleros que, tras ordenar a los pasajeros bajar del bus, se llevaron a los tres militares. La noticia del secuestro y desaparición de su hijo la conoció María Eudice el 10 de enero de 1997.

Tras la desaparición de su hermano, Juan José decidió retirarse del Ejército a mediados de 1997 y comenzó a recorrer varios lugares para intentar encontrarlo, pero el 18 de julio de 1998 él también desapareció en Granada, Meta, lo que sumió aún más a la familia en la incertidumbre y el dolor.
María Eudice Hernández de Barrero lleva casi 30 años buscando a sus hijos, suboficiales del Ejército que desaparecieron en medio del conflicto.

Los hijos de María Eudice eran suboficiales del Ejército. Foto:Ejército

Un dolor más llegó a la familia cuando Fabián, el hermano gemelo de Juan José, murió cinco años después debido a un cáncer y profundamente afectado por la desaparición de sus hermanos. A esto se sumaron amenazas y temores que llevaron a los últimos dos hijos, Angie Lorena y Luis Gabriel, a emigrar al exterior.

La esperanza de encontrarlos

Una madre nunca deja de creer que algún día los encontrará. Aunque digan que los mataron, uno se resiste a aceptarlo y mantiene la convicción de que siguen con vida: Maria Eudice
Según narró María Eudice al Ejército, seis años después de la desaparición de sus dos hijos la fiscal que llevaba el caso en Bogotá le dijo que un guerrillero había confesado que Carlos Alberto había sido capturado, torturado y enterrado en una fosa común cerca de Florencia, sin embargo esta versión nunca fue confirmada, dejándola en la misma incertidumbre.

Ahora, casi 30 años después, María Eudice sigue conservando el anhelo y esperanza de conocer la verdad sobre el destino de sus hijos. 

“Una madre nunca deja de creer que algún día los encontrará. Aunque digan que los mataron, uno se resiste a aceptarlo y mantiene la convicción de que siguen con vida”, contó. 
María Eudice Hernández de Barrero lleva casi 30 años buscando a sus hijos, suboficiales del Ejército que desaparecieron en medio del conflicto.

Carlos Alberto y Juan José Barrero Hernández desaparecieron en 1997 y 1998, respectivamente. Foto:Ejército

Finalmente, la mujer envió un mensaje a otras familias que están atravesando situaciones similares. “Algún día la verdad va a salir a la luz, sea como sea. Puede que estén vivos, y si están muertos, poder recuperar el cadáver”, dijo.

(Más notas: Investigan a la vicepresidenta de Colpensiones y tres directivos más por presuntos sobrecostos).

Como la historia de María Eudice Hernández de Barrero hay miles de familias en Colombia que han sido marcadas por la desaparición forzada de un ser querido, pues hay más de 111.000 personas desaparecidas en el contexto del conflicto, según el cálculo más reciente de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), creada con el acuerdo de paz con las Farc como mecanismo extrajudicial de búsqueda.

En X: @JusticiaET
[email protected]

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.