En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Colpensiones es la entidad que más demandan los colombianos
Así lo dice un balance de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. ¿De qué se trata?
Ahora Colpensiones se encargará de asegurar, a través de los cobros coactivos, los pagos no realizados por empleadores. Foto: David Sánchez / Archivo EL TIEMPO.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado señaló que con corte a 30 de septiembre de este año hay 326.025 procesos judiciales en curso con pretensiones por 494 billones de pesos, que se suman a otros 35 de arbitraje por 3,5 billones de pesos; 12 de controversias internacionales de inversión por 11,1 billones; y otros 1937 expedientes interistrativos por 6,1 billones de pesos.
A estos se suman 866 procesos que cursan en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de ese total, solo este año, fueron itidos por la justicia para revisión 64.100 nuevas demandas.
Según la entidad, el Estado se ha ahorrado 69,9 billones de pesos, desde 2018, teniendo en cuenta fallos que han sido fallados favorablemente a la Nación, resaltando que la cifra por fallos perdidos es de 6,3 billones.
Las entidades más demandadas son Colpensiones con el 30 por ciento con 98.238 casos, seguido del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (15,3 por ciento); la Dirección Ejecutiva de istración Judicial (8,1 por ciento), el Ministerio de Defensa (7,4 por ciento), la Policía Nacional (6.5 por ciento), la UGPP y la Fiscalía General (6,2 por ciento cada una), seguida de la Dian, la Previsora y el Ministerio de Hacienda.
Pero por pretensiones, las demandas contra la Policía son las más altas con 143,4 billones, seguido de las presentadas contra el Ministerio de Defensa con 78,8 billones, el de Minas con 75,2 billones, el de Ambiente con 56,9 billones y del Transporte por 56,7 billones de pesos, entre otros.
Las demandas que no tienen que ver con temas laborales se presentaron principalmente por la privación injusta de la libertad, incumplimiento de sentencias, lesiones accidentales, en contra de decisiones disciplinarias y por fallas en la prestación de servicios de salud.
Y, por cuantía, lo más demandado son los daños derivados de actos istrativos ilícitos, por desplazamiento forzado, por omisión en las funciones de vigilancia y control y daño ambiental por erradicación de cultivos o por el sector de hidrocarburos.
Martha Lucía Zamora, directora Agecia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Foto:Andje
La directora de la ANDJE, Martha Lucía Zamora, dijo que desde la firma del Acuerdo de Paz se registró una reducción significativa de las demandas contra la Nación relacionadas con el conflicto armado.
Específicamente, una reducción del 90,6 por ciento se vio en los casos de lesión a civiles por actos terroristas, otra de 55,2 por ciento de procesos itidos en relación con las lesiones a civil por explosión de mina antipersonal y una del 65, 6 por ciento en los procesos itidos por desplazamiento forzado.
Zamora dijo que el Gobierno trabajará para lograr que se reduzca la mora que hay en el pago de las condenas que han sido emitidas por los jueces en Colombia.
“Esto es un deber del Estado. Son órdenes que vienen de nuestra judicatura y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en donde hay que reconocer unas indemnizaciones a las víctimas. Esto a veces sobrepasa cualquier presupuesto, pero es una reflexión que se ha hecho sobre la importancia de lograr saldar esa deuda con las víctimas”, dijo.
Según explicó Zamora, el tema fue discutido en una reunión con todas las oficinas jurídicas de entidades del Estado, en la que estuvo la del Ministerio de Hacienda.
“El ministerio de Hacienda lo sabe muy bien, que esta es una recomendación del Presidente en cumplimiento de unas sentencias. Él mismo lo ha advertido: tenemos que hacerlo porque se convertiría en una revictimización y en un desconocimiento a un mandato judicial y, de otro lado, las victimas esperan que también sean reparados de tanto daño”, agregó.