En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Las implicaciones que tendrá para la salud el retiro de 6 EPS intervenidas de gremios como Acemi y Gestarsalud
Pacientes critican la decisión, mientras que las aseguradoras afirman que buscan ahorrar dinero.
Esta semana el sector de la salud en Colombia volvió a causar impacto en la opinión pública, luego de que seis de las nueve EPS intervenidas (incluyendo a Sanitas y Nueva EPS) anunciaran su decisión de retirarse de las agremiaciones que las contenían y representaban: Acemi (para el régimen contributivo) y Gestarsalud (para el régimen subsidiado).
Tras el anuncio, manifestaron que se trataba de una movida para ahorrar recursos y destinarlos a la atención de los pacientes.
"Es un plan de ahorro que representa 4'380.454.000 de pesos, para optimizar recursos y concentrarlos en la mejora de la atención en salud a más de 24 millones de colombianos, afiliados a las entidades mencionadas", explicaron en un comunicado conjunto.
La medida fue criticada por un amplio espectro del sector. Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, un movimiento que reúne a más de 198 organizaciones de s, le contó a este diario que consideran este accionar como una "jugada" por parte del Gobierno para restar poder al sector.
"Esto tiene una intencionalidad, desde nuestro punto de vista, es debilitar a los gremios y desarticularlos porque al presidente Petro no le gustan. Es una estrategia del Gobierno para debilitar la participación de todo aquel que piensa distinto. Claro, las EPS también gastan un dineral en los gremios, pero estos son necesarios en la democracia", dijo Silva.
Para él, una de las consecuencias más obvias de esta decisión es la falta de transparencia en que habrá en la información. "De las nueve EPS intervenidas ninguna provee información y la desinformación hace que definitivamente no haya oportunidad", aclaró.
EL TIEMPO consultó a las entidades implicadas. La EPS Sanitas reiteró que "su compromiso no está atado a la pertenencia de una agremiación en particular, sino a la necesidad de contribuir a la construcción de un sistema de salud más sólido y sostenible".
Sostuvo que seguirá participando en la formulación de estrategias que permitan mejorar la sostenibilidad del sistema y la calidad de la atención. También aseguró que mantendrá una postura técnica y objetiva en los escenarios donde sea convocada.
Por su parte, Nueva EPS y Famisanar, manifestaron que no tenían otro motivo distinto al especificado de manera conjunta en el comunicado que emitieron. En el documento, dicen que están avanzando en estrategias que buscan resolver las causas estructurales de su actual situación y por las que fueron intervenidas.
"Buscamos ampliar y fortalecer las redes de atención en zonas de alta densidad poblacional, así como estabilizar pagos y estados financieros, para mejorar confianza entre los prestadores de servicios de salud", manifestaron y agregaron que su intención también es fortalecer la atención primaria, con equipos básicos de salud y Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), ambas propuestas contempladas en la reforma que continuará su debate a mediados de febrero.
No obstante, Luis Jorge Hernández, médico y profesor de la Universidad de los Andes, le explicó a este diario que este retiro de las EPS de sus gremios se debe a la fuerte posición que ha tenido Acemi, una postura clara en defensa del aseguramiento y de la gestión de riesgo de los pacientes.
"Hay un sesgo claro del Gobierno contra la participación conjunta publico privada en la salud. La intervención de las EPS no ha mejorado su desempeño y sigue deteriorándose la salud pública y la calidad en la atención de los pacientes en espacial con enfermedades crónicas", indicó Hernández.
A pesar de que con esta decisión las EPS han manifestado que buscan mejorar la detección temprana de enfermedades oncológicas, en colaboración con el instituto Nacional de Cancerologia, a Hernandez también le preocupa que con este accionar de las aseguradoras intervenidas se termine la Cuenta de Alto Costo.
En el país, la Cuenta de Alto Costo monitorea y gestiona el riesgo financiero de enfermedades complejas con la intención de promover la equidad en la distribución de recursos y mejorar la calidad de atención.
Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi. Diciembre de 2024 Foto:Acemi
"Que se termine sería muy grave porque es el único monitoreo con indicadores de riesgo epidemiológico de enfermedades como cáncer, enfermedad renal crónica, Sida, Artritis, Hepatitis C y hemofilia, que vienen aumentando y son costosas en su atención. Esto es importante porque hay que garantizar el derecho a la salud", dijo a EL TIEMPO.
Por su parte, durante una entrevista con este diario, la presidenta ejecutiva de Acemi, destacó que, si bien es cierto que ahora se quedarán con la mitad de sus agremiados (que sumaban 10 en total), eso no quiere decir que sea el final para la entidad y que, en todo caso, el gremio “ya no era lugar” para las EPS intervenidas con el Gobierno, pues no tenían las mismas posiciones.
Asimismo, alertó que en los próximos días también se retiraría la EPS Coosalud, que atiende a s tanto del régimen contributivo como del subsidiado (y que ya no hace parte de Gestarsalud).