En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué diferencia hay entre la acelga y la espinaca?
Estos alimentos pueden ofrecer beneficios importantes para su salud y bienestar. Le contamos.
Ambas plantas de hojas verdes son muy tradicionales en varias recetas. Foto: iStock
A la hora de consumir verduras de hojas verdes nos encontramos con que existe mucha variedad en el mercado. Entre las más comunes, la acelga y la espinaca. Ambas tienen propiedades milenarias y vitaminas sumamente importantes para la salud.
Estas dos verduras tienen orígenes diferentes, pero pertenecen a la misma familia amaranthaceae, un complejo de varias hierbas, subarbustos y árboles que la conforman.
Características de la acelga y la espinaca
Ambas son dos plantas que son utilizadas en diferentes acompañantes a la hora de comer. Su color, textura y sabor son totalmente similares. Sin embargo, los beneficios y algunas características cambian. Aquí le contamos algunos detalles que no conocía.
La acelga es una planta con grandes hojas verdes. Es una buena acompañante de varios alimentos como las carnes, pescados y pollos.
Originaria de Europa y norte de África, las propiedades de esta son muchas. Según el sitio especializado en hortalizas 'Huerto', la acelga contiene vitaminas A, B1, B3, B5, C, E, K, calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro y fósforo.
El color se caracteriza por su tallo blanco y sus hojas verdes que son grandes y brillantes. También, los beneficios que tiene son varios: ayuda a mantener la presión arterial saludable, beneficia a los riñones y fortalece el sistema óseo.
Estas hortalizas son muy ricas en fibra y contienen varias vitaminas. Foto:iStock
La espinaca es una planta anual de la familia de las amaranthaceae. Es cultivada como una hoja comestible y originaria del sudeste asiático. Se puede consumir fresca, cocida o frita.
Este vegetal contiene vitaminas A, B1, B2, C, K, hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, zinc y magnesio. De acuerdo con el sitio citado anteriormente, el aporte energético de la espina funciona para combatir la anemia, previene daños digestivos y mantiene la buena función cerebral.
El color se caracteriza por su intenso tallo y hoja verde ovalada de aspecto rugoso.
Se recomienda no guardar la espinaca estando mojada o húmeda. Foto:iStock
Ambas contienen una gran fuente de vitaminas y probióticos, su diferencia radica en que la espinaca tiene ácido fólico, un complejo mayor para producir células nuevas, según el CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades).
Según María del Carmen Moreu, farmacéutica en tecnología de los alimentos, diplomada en nutrición, el contenido de grasa de la espinaca es muy bajo, aproximadamente de 0,3 - 0,65 g por 100 g. En cuanto a su proteína tampoco es muy alto, pues es de 2,5 g por 100 g de parte comestible.
Por su parte, la acelga tiene de grasa 0,20 g por cada 100 g y su proteína aporta 1,88 g por cada 100 g comestible.
Ambas tienen diferentes características, aunque su parecido sea igual. Foto:iStock
Es decir que la diferencia de estás depende mucho de su valor nutricional , a la hora de hacer una dieta, puesto que algunas tienen mayores beneficios reductores. No obstante, si quiere utilizar estas plantas con fines medicinales, siempre es importante que consulte con su médico cabecera o nutricionista especializado en el tema.