En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La fruta exótica de bajas calorías que previene enfermedades y ayuda a dormir mejor

A la papaya, de textura suave y versátil, se le puede consumir de múltiples maneras.

La papaya es un alimento nutricional muy completo.

La papaya es un alimento nutricional muy completo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La papaya, también conocida como mamón, es una fruta tropical y exótica que se ha convertido en un emblema culinario debido a su perfil nutricional. Originaria de México, crece en climas cálidos y húmedos, caracterizada por su tallo carnoso y esponjoso. 
La cáscara de esta planta herbácea es de tono anaranjado a tierra, mientras que su interior es blando y repleto de semillas en tonos oscuros.
El portal 'Medical News Today' la describe como una fruta fresca y versátil que puede ser consumida de múltiples maneras. Además, destacan sus posibles beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, la regulación de la presión arterial y la gestión de la diabetes. También subrayan su capacidad para mejorar la salud digestiva y mantener un equilibrio en los niveles de glucosa en sangre.
La nutricionista Natalia Antar del Hospital Británico de Buenos Aires recomienda incorporar la papaya a la dieta diaria debido a su alto valor nutricional. "La papaya es rica en agua y baja en calorías, lo que la convierte en un excelente diurético", menciona.
El consumo de papaya tiene muchos beneficios para la salud.

El consumo de papaya tiene muchos beneficios para la salud. Foto:iStock

La papaya es una potente fuente de antioxidantes. Contiene vitamina C, que fortalece las defensas naturales del organismo y promueve la producción de colágeno, y vitamina A, que beneficia la visión, la salud del corazón y la piel. La vitamina E, otro antioxidante presente en esta fruta, protege las células del daño causado por los radicales libres, que pueden desencadenar enfermedades crónicas.
Esta planta también es rica en minerales esenciales, como potasio y magnesio. El primero regula el equilibrio de sodio en el cuerpo, mantiene el ritmo cardíaco constante y apoya el funcionamiento renal. El magnesio regula el sistema nervioso y contribuye a la formación de proteínas.
Además, la papaya contiene colina, un nutriente importante para funciones como el sueño, la función muscular y la memoria, así como para mantener la integridad de las membranas celulares y reducir la inflamación crónica.
La papaya tiene múltiples beneficios para la salud.

La papaya tiene múltiples beneficios para la salud. Foto:iStock

La papaya también se ha utilizado de manera tópica para promover la cicatrización de heridas y prevenir infecciones en áreas quemadas debido a las enzimas proteolíticas que contiene.

¿Cómo se puede consumir la papaya?

En cuanto al consumo, la papaya se puede disfrutar de diversas formas, ya sea sola, en ensaladas, yogures con granola, batidos o conservas. Para saber si está lista para comer, se puede presionar ligeramente con el dedo; si se siente suave pero no demasiado blanda, está en el punto. En caso contrario, se puede dejar madurar a temperatura ambiente o guardarla en el refrigerador durante unos días.
Sin embargo, es importante destacar que la papaya inmadura puede no ser segura durante el embarazo o la lactancia, y su consumo en exceso puede causar malestar gastrointestinal en personas propensas a problemas como el estreñimiento o alergia al látex debido a ciertas enzimas presentes en la fruta.

PDET beneficia a 100 productores de papaya en Córdoba

Más noticias 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.