En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Como Santrich: Fiscalía dice que alias Araña siguió narcotraficando, pese a negociación de paz
Caso desató una crisis en diálogos del Gobierno con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
Alias Araña y 'Jesús Santrich'. Foto: Cortesía Caracol Radio y Archivo EL TIEMPO
La Fiscalía General de la Nación acaba de informar las razones de la captura de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, máximo cabecilla de los ‘Comandos de Frontera’, en medio de un operativo registrado la noche del miércoles, en el restaurante del Hotel Marriott Courtyard, en Bogotá, lugar donde se realizó el tercer ciclo de negociación entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, -grupo que surgió tras la fragmentación de la ‘Segunda Marquetalia’-.
En un comunicado de dos párrafos, la Fiscalía aclaró que el procedimiento se realizó en atención a una notificación roja de Interpol y resaltó que no se trató de una captura sino de una “retención”, la cual fue materializada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo transnacional SIU.
La razón de la “retención”, según la Fiscalía, se debe a que “Geovany Andrés Rojas, es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”.
Momentos en los que se llevaron detenido a alias Araña. Foto:Tomada de video
“La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado 'Comandos de la Frontera', estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”, señaló la Fiscalía y añadió: “Es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”.
El caso de ‘Araña’ se asemeja al del fallecido exguerrillero Seuxis Pausias Hernández Solarte, más conocido por el alias de Jesús Santrich, a quién la Fiscalía en su momento capturó alegando que habría tenido nexos con los carteles mexicanos, que se encargaban de la logística, el establecimiento de vínculos y otras tareas relacionadas con el narcotráfico, las cuales se siguieron llevando a cabo una vez firmados los acuerdos de paz.
Alias Araña en el momento de su captura. Foto:Cortesía Cristina Navarro. Caracol Radio
Rojas, desde el año 2010, estuvo preso en la cárcel de Cómbita por diferentes delitos, con la firma del Acuerdo de Paz salió en libertad, pero luego se convirtió en el cabecilla de los Comandos de Frontera, grupo señalado de mover grandes cantidades de coca hacia Estados Unidos y Europa.
Recordemos que en el caso de ‘Jesús Santrich’, a quien se le avaló la extradición en mayo de 2019, varios sectores vieron la activación del mecanismo como una ratificación de la teoría de que existió un ‘entrampamiento’ contra el exguerrillero’.
Y durante la captura de Rojas, la palabra ‘entrampamiento’ salió a relucir de nuevo, luego de que el comisionado Otty Patiño llegó al hotel, junto con de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, donde señaló que retención de ‘Araña’ “puede constituir un nuevo elemento de trampa".
Además señaló: "Ustedes inmediatamente proceden a esta operación y están reiterando que ustedes están haciendo una trampa contra el proceso de Paz que nosotros estamos desarrollando".