En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Quién es Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, máximo cabecilla de los ‘Comandos de Frontera’?
El hombre fue capturado en las últimas horas en Bogotá. Esto dijo la Fiscalía.
Alias Araña en el momento de su captura. Foto: Cortesía Cristina Navarro. Caracol Radio
Varios agentes del CTI llegaron en la noche del miércoles hasta el restaurante del Hotel Marriott Courtyard y capturaron a Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, máximo cabecilla de los ‘Comandos de Frontera’.
La captura se dio justo al finalizar el tercer ciclo de negociación entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, -grupo que surgió tras la fragmentación de la ‘Segunda Marquetalia’-.
Durante el operativo, uno de los agentes del CTI explicó que no se trató de una captura, sino de una aprehensión en cumplimiento de una circular roja de Interpol. “No lo llevamos capturado, sino retenido” y en videos se observa cuando alias Araña dice: “Estamos comprometidos con la paz del país”.
EL TIEMPO conoció que la captura se dio, en efecto, en cumplimiento de una circular roja con fines de extradición hacia Estados Unidos.
Momentos en los que se llevaron detenido a alias Araña. Foto:Tomada de video
Lo que dice la Fiscalía
En horas de la mañana de este jueves, la Fiscalía emitió un comunicado en el que informó: “En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo transnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado 'Comandos de la Frontera', estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”.
Y añadió: “Es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”, aclaró la Fiscalía.
Es decir, que alias Araña habría estado inmerso en temas del narcotráfico tras la firma del Acuerdo de Paz.
Andrés Rojas, alias Araña. Foto:Archivo particular
¿Quién es alias Araña?
La estructura que comanda alias Araña delinque en el sur del país, principalmente en Putumayo, Caquetá y Amazonas, y tendría bajo su mando más de 1000 hombres, según conteo de agencias de inteligencia de la Fuerza Pública.
Rojas, desde el año 2010, estuvo preso en la cárcel de Cómbita y con la firma del Acuerdo de Paz salió en libertad, pero luego se convirtió en el cabecilla de la estructura.
Este hombre tiene un historial criminal de más de 15 años. En sus inicios fue integrante del grupo de organización criminal ‘La Constru’, una estructura que trabajaba con el Bloque Sur de las Farc y luego tomó el poder cuando estos se desmovilizaron, tras la firma del Acuerdo de Paz.
Los Comandos de Frontera se pelea con otros grupos el río Putumayo Foto:EL TIEMPO
“‘La Constru’, posteriormente se une con un grupo de guerrilleros disidentes del frente 48 de las Farc y conformaron lo que hoy se conoce como los ‘Comandos de Frontera’”, dijo una fuente a este diario.
Rojas, de 44 años, nació en Cali, pero fue llevado por su familia en su niñez a Putumayo donde fue criado.
En 2008, perteneció a la banda 'Los Rastrojos', pero luego de 2010, se pasó al bando contrario y comenzó a hacer parte de una estructura de las Farc en Putumayo.
Este hombre fue condenado a 30 años de cárcel en 2010 por los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravados; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, rios, partes o municiones.
La condena fue por delitos cometidos como integrante de Los Rastrojos, más no como miembro de las Farc, pero en agosto de 2017 salió en libertad de la cárcel de Cómbita, Boyacá.
Durante ese tiempo en la cárcel, según cuentan fuentes de inteligencia, Rojas terminó el bachillerato y estudió un técnico en istración ambiental.
'Elemento de trampa'
Tras la detención de ‘Araña’, el comisionado Otty Patiño llegó al hotel, junto con de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, donde pidió mayor explicación sobre la detención del jefe de los ‘Comandos de Frontera’.
"Esto puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes", le dijo Patiño a los agentes del CTI que detuvieron a alias 'Araña' en el occidente de Bogotá.
Y agregó: "Ustedes inmediatamente proceden a esta operación y están reiterando que ustedes están haciendo una trampa contra el proceso de Paz que nosotros estamos desarrollando".
La violencia en Putumayo
La presencia de los grupos armados que delinquen en la región hacen que las autoridades estén en constante alerta para evitar cualquier contratiempo en previo a las elecciones.
Este diario conoció que en la zona hacen presencia tres grupos armados derivados de las disidencias de las Farc: el ‘frente Raúl Reyes’, del Estado Mayor de Bloques y Frente, comandado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; la ‘Estructura Carolina Ramírez’ del ‘Estado Mayor Central’ liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, y los ‘Comandos de Frontera’, al mando de alias Araña.
Estas tres estructuras armadas buscan mantener el control de las 50.343 hectáreas de narcocultivos detectados por Simci (2023) en Putumayo y su área de injerencia.
Giovanny Andrés Rojas, alias Araña Foto:Cortesía Caracol Radio.
“La lucha de estos grupos se centra por el control de los ríos Caquetá y Putumayo, los cuales son utilizados para la salida de droga (principalmente marihuana) hacia Brasil, la cual es comprada por grupos narcotraficantes para sacarla a Centroamérica, Norteamérica, Europa e incluso Asia”, dijo una fuente judicial a este diario.
Aunque la fuente precisó que el río Putumayo es usado más de manera interna en el departamento.
Pero la droga no sería la única fuente de financiamiento de estos actores armados, pues las labores de inteligencia han llevado a determinar que estos grupos también se disputan la explotación ilícita de yacimientos mineros, y la extorsión principalmente a ganaderos, comerciantes y contratistas de obras civiles del Estado, en las zonas más urbanas.